El Gobierno busca que las pymes industriales desdolaricen los insumos que usan para producir
Aseguran que quieren llegar a acuerdos con las grandes empresas proveedoras para tener más previsibilidad y evitar una mayor inflación.
Aseguran que quieren llegar a acuerdos con las grandes empresas proveedoras para tener más previsibilidad y evitar una mayor inflación.
Durante el mes de noviembre continuarán con las capacitaciones sobre temas preventivos vinculados a los nuevos desafíos que plantea la pandemia de coronavirus. Las mismas se realizarán a través de Webinars y MS Team.
El Banco Ciudad lanzó una nueva línea destinada a microempresas y pymes. También a empresas de salud de cualquier tamaño para la compra de insumos y a todo tipo de empresas que compren insumos fabricados…
En diálogo con Agenda Pyme, Ginóbili reconoció que este año se sumó el NOA y el NEA a la producción y que “cada vez lo hacemos más nacional y lo extendemos por toda la Argentina”.
Esto se desprende de un estudio realizado por el Observatorio de Tecnología Médica del Inti. Mientras la industria textil se reorientó a la producción de barbijos e indumentaria médica, la automotriz lo hizo hacia la…
El proyecto de ley que declara la emergencia por 180 días para procesos de concursos preventivos y quiebras cuenta con la aprobación del Senado. Se espera que sea tratada en Diputados. Ante la posibilidad…
El Gobierno pagará la mitad de los salarios a aquellas empresas de más de 500 empleados que vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o exporten con alto valor agregado y que estén en…
Será durante el Primer Congreso Industrial para el Consenso Nacional, organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA) que se desarrollará del 17 al 19 de noviembre. Se espera la presencia de Alberto Fernández y varios integrantes…
El Polo IT de la Ciudad de Buenos Aires – organización sin fines de lucro que nuclea a empresas de Software y Servicios Informáticos de la Ciudad y su área metropolitana – expresó su apoyo…