Los consumidores argentinos, habitualmente «marqueros» se acostumbraron en los últimos años a probar segundas marcas, y 9 de cada 10 redujeron compras o abandonaron ciertas categorías de productos. Los datos surgen del informe «Radiografía de los Argentinos», presentado por la consultora Kantar Wordpanel.
Los autores del informe, Julieta Dejean , Sebastián Corzo y Mariana Fresno Aparicio, de la división Insights, de Kantar, describieron a los consumidores argentinos como: cambiantes e infieles (sobre todo en lo que respecta a productos, aunque tratan de no darse de baja de servicios, como Internet o Netflix), conectados e informados, y contradictorios ya que, por un lado valoran una alimentación saludable, y por el otro somos el país con mayor consumo de galletitas del mundo (12 kg por año por habitante).
El informe revela también que, más allá de la crisis, hay tendencias de consumo que llegaron para quedarse como las compras online y las transacciones electrónicas. Y una preocupación cada vez mayor por la responsabilidad social y ambiental de las marcas, penalizando a aquellas que contaminan o incumplen con los derechos laborales. El uso de apps de delivery también es creciente aunque, entre quienes prefieren no usarlas, un argumento frecuente es la situación laboral de los trabajadores de estas plataformas.