contador web

«La industria del software crece en forma sostenida, pero la  IA está modificando el perfil de los recursos humanos y el actual tipo de cambio desalienta el trabajo freelance para el exterior». Pablo Friusa, Cámara del Software (CESSI)

Pablo Fiuza, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software, habló en Agenda Pyme sobre el crecimiento sostenido del sector y las transformaciones que impone el contexto tecnológico y económico.

“La industria del software crece de forma sostenida. El año pasado se sumaron más de 6.100 puestos netos y entre enero y abril de este año agregamos otros 1.500. La demanda sigue firme, aunque el perfil de los recursos humanos está cambiando”, explicó Fiuza. El principal factor es la irrupción de la inteligencia artificial, que redefine habilidades y exige nuevas capacidades más allá de la programación tradicional.

Además, el presidente de la cámara advirtió que el actual tipo de cambio ya no favorece el trabajo independiente para el exterior: “Con la valoración del peso, hoy no es tan conveniente trabajar freelance para afuera, aunque nuestras tarifas están en línea con otros mercados”.

Hoy la industria del software emplea a unos 170.000 trabajadores en todo el país, superando ampliamente a sectores históricos como el automotriz, que agrupa entre 70.000 y 75.000 puestos. “Lo nuestro ya tiene un peso estructural. Y es solo la punta del iceberg”, remarcó Fiuza.

Según datos de la cámara, existen alrededor de 6.500 empresas en el sector, de las cuales 6.400 son pymes. “Las nuestras ya nacen con la idea de exportar. Es parte de su ADN empresarial”, dijo. En ese sentido, destacó el rol de la Ley de Promoción del Software —hoy reconvertida en Ley de Economía del Conocimiento— como impulsora de una visión internacionalista.

El software argentino exporta cerca de 2.700 millones de dólares al año, ubicándose como la tercera industria en importaciones dentro del ecosistema de la economía del conocimiento. A nivel interno, el desafío está en la automatización de otros sectores productivos. “Muchas pymes aún están lejos de incorporar tecnología. Pero nuestro sector lidera ese camino y puede ser el punto de partida de una transformación más amplia”, afirmó.

Con un sector dinámico, altamente competitivo y con ADN exportador, la industria del software en Argentina se posiciona como un actor clave de la economía del futuro. Aunque, como advierte Fiuza, ese futuro ya está modificando el presente.

Escuchá la entrevista


Read Previous

La diversificación como estrategia de crecimiento en la empresa familiar

Read Next

70,8%

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular