contadores "No veo ningún elemento que pueda producir un rebote económico, salvo que llegue una lluvia de inversiones, que con Macri no se dió: ni siquiera fue una garúa". Victor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Universidad de Belgrano (UB) - AGENDA PyME

«No veo ningún elemento que pueda producir un rebote económico, salvo que llegue una lluvia de inversiones, que con Macri no se dió: ni siquiera fue una garúa». Victor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Universidad de Belgrano (UB)

Para analizar la compleja situación económica en el primer semestre de gestión de Javier Milei, en Agenda Pyme radio conversamos con el economista Victor Beker, director del Centro de Estudios para la Nueva Economía, de la Universidad de Belgrano.

Respecto de la suba del dólar en la semana previa al 25 de mayo, Beker, señaló»Hay una política agresiva del Banco Central de bajar la tasa de interés y eso tiene un correlato en el mercado cambiario. Esto es de manual», apuntó,

La tensión política y el no haber logrado la sanción de la «Ley Bases», son condimentos de esta movida cambiaria, señaló el economista y recordó que «seguimos con el cepo cambiario y quienes importan deben recurrir al dólar financiero y suben los costos. Pero por la recesión se importa poco, lo que morigera el impacto», destacó.

«Hay un piso en la desaceleración de la inflación. Y los aumentos de tarifas de servicios van a coincidir con el aumento estacionario del consumo, y las facturas se irán a la estratósfera», advirtió el economista.

«En abril, el superavit fiscal cayó. En mayo entrará recaudación por Ganancias, pero el problema será en el segundo semestre. Hay una deuda gigantesca con (la distribuidora de energía) Cammesa y sólo se pagó una parte», admitió.

«Hasta marzo el tipo de cambio era competitivo. Ahora estamos por debajo, pero hay poco margen para una nueva devaluación que impacte en precios.», sostuvo.

Finalmente, señalo que «no veo ningún elemento para un reboto económico. Salvo una lluvia de inversiones que Macri no tuvo.  no veo reactivación en el consumo y las exportaciones salvo el sector agropecuario, y no veo gasto público. Está el litio y Vaca Muerta que implican inversiones, que están a la espera del RIGI»

 

Escuchá la entrevista

 

Leer anterior

Agricultura y Ganadería regenerativas: productores que mejoran el suelo y generan créditos de carbono

Leer siguiente

15,7% cayeron las exportaciones de manufacturas industriales (MOI), en abril. Fuente: INDEC

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *