
La entidad empresarial impulsa una ronda de negocios virtual que comenzó el 9 de abril y finaliza el 7 de mayo. Participan 11 cámaras binacionales y también participan unas 100 empresas de siete países de Sudamérica, y 50 argentinas. La convocatoria involucra a todos los rubros: cosmética, construcción de barcos, biotecnología, alimentos, consultoras de impacto ambiental, en su mayoría pymes.
«Esta modalidad virtual viene a reemplazar a las grandes ferias internacionales presenciales como las de Frankfurt y Hannover, que por la pandemia no se pueden hacer», comentó Pejacsevich.
«Hay mucho interés en importación y exportación de vinos, hay muchas reuniones entre empresas de este sector. A Croacia le interesa comprar vino blanco, productos tecnológicos y biotecnológicos y alimentos», detalló. Entre los asistentes a estas rondas comerciales hay importadores, exportadores, distribuidores e inversores de todos los países.

En 1019 el PBI de Croacia era de u$s 60.000 millones (N de la R: el de ARgentina es de u$s 400.0000). El consumo y el turismo son los grandes traccionadores de la economía. Y a pesar de la Pandemia, el turismo hacia Croacia fue el que menos cayó de Europa.
Croacia tiene grandes atractivos por su costa sobre el Adriático, islas y la provincia de Eslavonia, detalló Pejacsevich, y agregó que se está haciendo un censo de Croatas en Argentina, hasta cuarta generación.
Escuchá la entrevista: