A través de Wayra Hispam, el hub de innovación abierta y fondo corporativo de Movistar, 21 startus latinoamericanas genraron contratos por u$s 15 millones con la operadora Telco y recibieron u$s 67 millones por parte de inversores privados en 2020. Se trata de emprendimientos de Argentina, México, Chile, Perú y Colombia que utilizan tecnología e inteligencia artificial en rubros como: logística, comercio electrónico, educación y seguridad informática, entre otros
En un 2020 signado por la pandemia del COVID-19 y por la expansión del comercio electrónico y la economía digital, no todo fueron malas noticias. Veintiún empresas de la región lograron contratos e inversiones por más de u$s 80 millones a través de Wayra Hispam, el hub de innovación abierta y fondo corporativo de Movistar.
El fondo de inversión no dejó de crecer pese al contexto recesivo global por la pandemia, y actualmente «más del 50% de las startups de Wayra Hispam están generando negocios con la compañía, sea como proveedoras directas o de sus empresas clientes», detalló Agustin Rotondo, gerente regional de Wayra Hispam.
El año pasado, estas compañías generaron negocios por u$s 15 millones con Movistar y sus clientes. Y recibieron u$s 67 millones por parte de inversores privados
Además, ocho nuevas startups se sumaron al portafolio del fondo inversor del grupo Telco. Se trata de emprendimientos que utilizan Inteligencia Artificial y otras tecnologías aplicadas a diversos rubros: desde logística hasta educación virtual.
Mirá también: Inauguran un mercado de emprendedores gastronómicos sustentables en Villa Crespo
Las nuevas startups
Kriptos: ayuda a las empresas a localizar información crítica y evitar la fuga de datos, clasificando y etiquetando documentos automáticamente mediante Inteligencia Artificial.
Vozy: plataforma de voz con inteligencia artificial que ayuda a las empresas a cambiar la forma de interacción con sus clientes, utilizando asistentes de voz y AI conversacional
Omnix: orquestador logístico, capaz de conectarse con todos los recursos y servicios que necesitan interactuar al mismo tiempo y en forma correcta, Puede adelantarse a los problemas y tomar decisiones.
Vu Security: enfocada en la prevención de fraude y protección de la identidad.
Papumba: plataforma de aprendizaje personalizada y divertida para niños.
UnDosTres: aplicación móvil para pagar de forma rápida y segura servicios domésticos y de entretenimiento.
Sirena: startup que ofrece soluciones de comunicación para equipos de ventas a través de WhatsApp.
Rebus Tech: startup con potente motor de recomendaciones que ayuda a los equipos deportivos, patrocinadores y marcas a generar ingresos y aumentar los fans ofreciendo productos y experiencias.
Escuchá la columna de Gabriela Ensinck