contadores Emprendimientos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires recibieron los premios Empretec - AGENDA PyME

Emprendimientos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires recibieron los premios Empretec

El 20 de noviembre se conocieron los ganadores del Concurso PyMEs y Emprendimientos Innovadores 2020, organizado por la Fundación Empretec, el Banco Nación y el ministerio de Desarrollo productivo.

Los proyectos ganadores, que recibieron $ 1.200.000 en total en premios, fueron de Córdoba, con una plataforma web para personas ciegas, sordas e hipoacúsicas; de Mendoza, con un proyecto de inteligencia artificial; de Florencio Varela, en Buenos Aires, con un emprendimiento innovador para potabilizar el agua; y el último, de CABA, que presentó un diseño original para la industria alimenticia.

Aquí el detalle de los ganadores:

Categoría Emprendedores – Subcategoría Ciencia, Tecnología e Ingeniería – $300.000.

Soluciones para la industria alimentaria basadas en Bioelectrotecnología – CABA. Atilio Grimai y Nahuel Olaiz

Diseño y fabricación de equipamientos para el procesamiento no térmico de productos de la industria alimentaria, basado en la aplicación de pulsos eléctricos de muy alta intensidad y corta duración (PEF).

Categoría Emprendedores – Subcategoría Industrias Creativas y Educación– $300.000.

TEILU – Ciudad de Córdoba, Córdoba. MáximilianoPinela, AylenLuponio, Fernanda Cardozo y Luis Tuzzi

Plataforma web de exhibición y estrenos de películas y series adaptadas para personas ciegas, con baja visión, sordas e hipoacúsicas.

Categoría Emprendedores – Subcategoría Industria y Agro 4.0 – $300.000.

Incorporación de Inteligencia Artificial en herramienta de comparación de documentos físicos vs documentos digitales – Godoy Cruz, Mendoza. Gonzalo Yañez, Fabián Contigliani, Stefan Riedmann, Lorena Osilia y Juan Ignacio Torre.

Software que simplifica el proceso de diseño de rótulos y etiquetas de packaging, automatizando, integrando y controlando toda la gestión.

Categoría PyMEs – Subcategoría Ciencia, Tecnología e Ingeniería – $300.000.

Productos químicos innovadores para potabilizar el agua – Florencio Varela, Buenos Aires. Constanza Reguera, Ricardo Alonso, Cecilia Méndez y Martín Pollarsky

Producción y comercialización de productos químicos para el tratamiento de agua y efluentes

Además otros seis proyectos fueron seleccionados como finalistas

SIRUOM. Silla de ruedas omnidireccional pensada para ser utilizada en espacios reducidos, brindando así accesibilidad en infraestructura no adaptada. El producto incluye una plataforma de transferencia, sistema de frenado inteligente, sistema de mandos intercambiables y conectividad.

CIRCADIA. Solución de ganadería 4.0 basada en un sistema de iluminación led inteligente con energía fotovoltaica para aumento de peso en animales confinados en feedlot.

SKERE AHORRO. Aplicación para teléfonos móviles que busca estimular la educación financiera, por medio de la cual niños y niñas incorporan de forma didáctica, bajo el concepto de las viejas libretas, la costumbre del ahorro como una práctica cotidiana.

Mirá también: Lanzaron el Plan de Reactivación e Inclusión Financiera para pymes: de qué se trata

WORKJUMP. Plataforma profesional de creación colectiva para contenidos digitales de la industria creativa, basada en un modelo de negocio que combina elementos de gig economy, gamificación de procesos, teoría mutualista y una red social que vincula la actividad de creadores y prosumidores.

INCORPORACIÓN DE I.A. PARA COMPARACIÓN DE DOCUMENTOS FÍSICOS VS. DIGITALES. Software que simplifica el proceso de diseño de rótulos y etiquetas de packaging, automatizando, integrando y controlando toda la gestión.

CARGADOR AUTOMÁTICO DE TRAMAS EN TELAR. Máquinas y utillajes para la fabricación de mallas tejidas de alambre de acero de alta resistencia al desgaste para clasificadoras de áridos, necesarios para la elaboración de hormigón,

WOW. WINES OVER THE WORLD. Plataforma online, presentada como un club de vinos, con foco en pequeños emprendimientos vitivinícolas dirigido a consumidores de alto poder adquisitivo de mercados internacionales.

Escuchá la columna de Gabi Ensinck

 

Leer anterior

Cómo inscribirse al Plan Potenciar Trabajo

Leer siguiente

Conductoras: El programa para la formación de choferes de camión mujeres lanzado por Scania