El 4 de junio es el día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje a Jorge Sábato, físico y tecnólogo argentino impulsor de la vinculación entre el Estado, la Universidad y las Empresas.
En esa fecha, a partir de un convenio con el CEDyAT, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) fue la sede de la IV Jornada Federal por el Día de la Vinculación Tecnológica. El encuentro agrupó a las más de 50 entidades que integran la red VinTecAr 4.0 a nivel nacional junto a los principales referentes en materia de innovación, ciencia y tecnología, para proponer proyectos, visibilizar avances y construir soluciones específicas a problemas de gestión, producción y desarrollo de cara a la nueva etapa económica.
El evento se transmibió por streaming en el canal de VinTecAr 4.0.
Fabian Ruocco, Director Ejecutivo de VinTecAr 4.0, destacó: «con esta IV Jornada Federal de Vinculación Tecnológica la red VinTecAr 4.0 reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, promoviendo conocimiento, redes y soluciones que conecten las políticas públicas con las necesidades reales de las personas, las organizaciones y las empresas ante el futuro de los negocios«.
Las temás ticas abordadas fueron:
- Experiencias de Vinculación Tecnológica: A partir de las 10:20 se presentarán casos de éxito como el uso de herramientas de monitoreo satelital para el cuidado del agua, a cargo de la UNDAV. Luego la Asociación Civil Tecnológica del Sur (ACTS) expondrá su experiencia respecto a la vinculación tecnológica.
- Desarrollo Territorial: Hacia las 11:10 se explorarán iniciativas como «El atlas del Conurbano», herramienta de articulación entre territorio e investigación y el aporte de la Asociación de Parques Industriales de Argentinos (APIA) a la vinculación tecnológica.
- Salud y Medioambiente: A partir de las 11:50 se debatirá sobre la implementación de la tecnología digital en impresiones 3D dentales y la contribución de las Ciencias Ambientales a la sustentabilidad de los procesos. A cargo del Departamento de Salud y Actividad Física y el Departamento de Ambiente y Turismo de la UNDAV.
- Desarrollo de Materiales: A las 12:30 el Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNDAV analizará las aplicaciones de biomateriales en la enseñanza de proyectos sostenibles. Luego se hablará de los Ecobloques como estrategias para la «nueva vida» de los desechos plásticos.
- Inteligencia Artificial: Desde el mediodía se abordará el impacto de la IA generativa en la investigación y educación superior, así como su evolución. Se presentará además la iniciativa «INARIA 205», liderada por el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial, a cargo de su Director de Formación Profesional, José Olano.
Cada panel incluyó exposiciones de expertos de la UNDAV y otras instituciones, seguidas de espacios de diálogo y y consultas para fomentar el intercambio de ideas y la construcción colaborativa.
Escuchá la columna de Gabi Ensinck