Los alimentos y medicamentos del futuro, para el cuidado de la salud y el ambiente fueron la temática central de BioARgentina 2020, el encuentro anual de la industria biotecnológica local, que este año se realizó en formato virtual. Una de las creadoras de la vacuna de Oxford, Sarah C. Gilbert, y el CEO de NotCo, la compañía que está diseñando alimentos con Inteligencia ARtificial, Matías Muchnick, fueron algunos de los disertantes.
Durante el encuentro, Esteban Corley, director del laboratorio biotecnológico argentino mAbxcience, que será encargado de producir la vacuna de Oxford-AstraZenca en el país por transferencia de tecnología, dialogó con Sarah C. Gilbert, del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford.
“A pesar de que trabajo en una universidad, siempre estuve interesada en hacer investigación científica que tuviera un impacto en la salud humana y que realmente hiciera una diferencia. En el campo de desarrollo de vacunas, en lo que trabajé fue en cómo hacer muchas vacunas diferentes de manera muy eficiente usando el mismo proceso, así podríamos acceder en todo el mundo a hacer vacunas para diferentes patógenos emergentes”, comentó Gilbert.
Por su parte, Per Alfredsson, vicepresidente de Operaciones Biológicas Mundiales de AstraZeneca, sostuvo que el laboratorio está en condiciones de producir (3 mil millones de dosis para el final del 2021, en colaboración con proveedores de insumos, gobiernos, desarrolladores y organizaciones multilaterales.
El evento también contó con un panel sobre “empresas nacientes para la alimentación del futuro”, con la moderación de Federico Marque, de la aceleradora GridX, y cuatro startups argentinas del rubro con proyección global: Michroma, Tomorrow Foods, Einsted y Granja Celular.
También participó Matías Muchnick, CEO de NotCo, una de las compañías foodtech de más rápido crecimiento en LATAM. La empresa, que se propuso tener alimentos “plant based” (o a base de plantas) a un precio accesible nació en Chile y creció con la ayuda de distintos accionistas, entre ellos, Jeff Bezos.
Finalment, Graciela Ciccia, fundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) y Directora de Innovación de grupo Insud, presentó la CAB Startup un espacio para empresas nacientes que buscan en la ciencia soluciones para preservar el planeta, mitigar el cambio climático y mejorar la salud de la personas.
Escuchá la columna de Gabriela Ensinck