contadores Dan media sanción a la acreditación inmediata a comercios de pagos con tarjetas de débito - AGENDA PyME

Dan media sanción a la acreditación inmediata a comercios de pagos con tarjetas de débito

En el proyecto también se determina que la acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones. 

 

Con 232 votos positivos, cuatro negativos y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que obliga a las entidades bancarias la acreditación inmediata en las cuentas de comercios de entidades bancarias de los montos por operaciones realizadas con tarjeta de débito y tarjetas prepagas.

La iniciativa busca que los comercios minoristas y mayoristas del segmento de las pymes cobren de manera inmediata las transacciones con tarjetas de débito que pagan los consumidores, ya que la banca y las compañías de créditos las cobran en el acto pero demoran en acreditarlas entre 48 y 72 horas.

Al tomar la palabra durante la sesión, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, resaltó que la medida contribuirá a acelerar el proceso de reemplazo de la circulación del dinero en efectivo por medios de pago electrónico como las tarjetas de crédito, lo cual ayudará a reducir la informalidad y la evasión fiscal.

Mirá también: Lanzan un plan exportador para 15.000 pymes: cómo será el beneficio

“El plazo que va de 48 horas hasta varios días hasta que el monto de esas ventas es acreditado en la cuenta del receptor implica una dificultad no menor para estos comercios por la imposibilidad de disponer inmediatamente, tal como ocurre con el débito que se realiza en la cuenta del comprador, de la masa de dinero involucrado en esas operaciones”, argumentó Vallejos durante su intervención en la sesión como miembro informante del oficialismo.

El proyecto de ley establece que la adecuación “no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones”.

“Nos complace, sinceramente, poder apoyar a las empresas micro, pequeñas y medianas, porque entendemos que la buena legislación debe orientarse a equilibrar la balanza, contemplando los intereses del conjunto pero protegiendo especialmente los de los más débiles”, resumió la economista del Frente de Todos.

 

Leer anterior

Precios Máximos: el Gobierno saca productos del plan y permite aumentos

Leer siguiente

23,68%: Es lo que aumentó en octubre el patentamiento de motos respecto a igual mes del 2019. En el acumulado de los diez primeros meses del año la cifra se ubica 23.22% por debajo del mismo período del año pasado, según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM)