contadores Lanzan plan para industrializar la Argentina y multiplicar el empleo Pyme - AGENDA PyME

Lanzan plan para industrializar la Argentina y multiplicar el empleo Pyme

Será durante el Primer Congreso Industrial para el Consenso Nacional, organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA) que se desarrollará del 17 al  19 de noviembre. Se espera la presencia de Alberto Fernández y varios integrantes de su Gabinete.

En el encuentro se abordarán temas vinculados con el mercado interno, los costos de insumos difundidos, el comercio exterior, la sustitución de importaciones, la creación de una Banca Nacional de Desarrollo, el Ambiente, la política fiscal, el financiamiento, la industria 4.0, y la capacitación laboral, entre otros.

Uno de los puntos que analizan los expertos es un proyecto para la nueva ley de Compre Argentino, “que realmente ponga a las pymes en la línea de prioridad en las compras estatales, ya que en la actualidad se siguen priorizando importaciones cuando hay fábricas nacionales con tecnología, capacidad y competitividad para ofrecer los insumos que necesitan las grandes empresas estatales”, sostuvo Daniel Rosato, titular de IPA 

La semana pasada participó de la mesa virtual el director nacional de Compre Argentino y Programa de Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker; y este lunes estará presente la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, en la mesa de Costos de Insumos Difundidos, para evaluar los condicionamientos de los precios de los bienes que utiliza la industria.

“Estamos teniendo aumentos de los costos en dólares cuando se tratan de insumos que se fabrican

en la Argentina y no tienen partes importadas. Se da una situación inédita, porque la inestabilidad cambiaria del mercado no afecta en gran medida a las pymes que fabricamos, pero sí le ponen presión a la inflación la variación de precios en dólares de materiales que se utilizan para la fabricación, como el caso del 11,8% para polipropileno o de las chapas galvanizadas, que tuvieron variaciones en dólares de hasta el 40%. Eso es porque se generan especulaciones que terminan en la góndola”, alertó Rosato.

El presidente del IPA afirmó que está firme la confianza del sector pyme en la reactivación que están generando las medidas del Gobierno nacional”, y si bien admitió que el problema es la pandemia, que no permite una reactivación total”, confió en que la participación del Gobierno durante el Congreso Industrial aporte “un horizonte claro y con expectativas de consolidación del modelo”, ya que “tendrá como resultado inversiones, dinamismo económico y generación de empleo”.

Leer anterior

En una prueba piloto, Bariloche vuelve el turismo

Leer siguiente

Amplían el Plan Federal de Cultura: créditos para pymes y autónomos