La iniciativa contará con una inversión de $37.900 millones y prevé universalizar el acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación.
El Gobierno nacional anunció el Plan Conectar 2020-2023 que apunta a potenciar la estructura de comunicaciones, a fin de alcanzar la “universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación” de los habitantes.
La inversión de $37.900 millones se destinará a cuatro ejes: al Sistema Satelital Argentino, a la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), la Televisión Digital Abierta y al centro nacional de datos, todas iniciativas lideradas por la empresa estatal Arsat.
Sistema Satelital
Se invertirán $19.950 millones para el “reimpulso” de esa industria nacional, que incluye el desarrollo, construcción y lanzamiento del Arsat SG1, “el primero de la segunda generación de satélites de la empresa estatal”, remarcan en la empresa, donde prefieren que no se utilice el término Arsat 3 para referirse a este nuevo emprendimiento.
El Arsat SG1 permitirá brindar conectividad satelital de alta calidad a más de 200.000 hogares rurales, según detalló Télam.
“Este proyecto se había discontinuado en la gestión anterior, y obligó al Estado Nacional a pagar más de 7 millones de euros para proteger la posición orbital argentina”, difundió un comunicado de la Jefatura de Gabinete y señaló que “al no contar con un satélite propio en esa posición, el país no pudo brindar servicios satelitales a las poblaciones rurales que hasta ahora siguen sin conexión”.
Fibra óptica
Unos $13.200 millones se destinarán a la red Federal de Fibra Óptica (Refefo) con la construcción e iluminación de nuevos 4.408 kilómetros de fibra, para llegar a los 38.808 kilómetros en el 2023.
La red, que comenzó a construirse en el 2010, también requiere de una actualización de equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha que provee a prestadores de internet.
Según cifras de Arsat, a fines del 2019 la red tenía 34.400 kilómetros, de los cuales 31.150 estaban iluminados y 1049 localidades conectadas. Ahora la previsión es que la ampliación permitirá llevar internet de alta calidad a 22 millones de personas en el 2023.
Mirá también: Trabajadores de shoppings reclamar la apertura de los paseos comerciales en el AMBA
Televisión digital
Se invertirán $450 millones para la “recuperación de las 100 estaciones de transmisión”, que permiten tener cobertura en más del 80% del territorio. Otro objetivo del Gobierno es renovar los equipos de la plataforma, de modo de mejorar la calidad de la imagen y asegurar que llegue a unos 10 millones de hogares en el país.
Centro Nacional de Datos
Contará con una inversión por $4.300 millones, a fin de actualizar los equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software.
También se ampliarán los servicios de cloud, que han tenido una fuerte demanda este año debido a la pandemia de coronavirus, que aceleró la migración a la “nube” de servicios y aplicaciones públicas. Además, se ampliarán las políticas de contingencia “con los máximos estándares internacionales”.