contadores Presentan la Agenda de Transformación Digital Pyme con herramientas para vincular, capacitar y potenciar startups y emprendedores - AGENDA PyME

Presentan la Agenda de Transformación Digital Pyme con herramientas para vincular, capacitar y potenciar startups y emprendedores

Se trata de una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y las cámaras CADIEEL y ADIMRA. La plataforma INDTech 4.0 busca consolidar soluciones tecnológicas para las Pymes y facilitar la transformación digital.

INDTech 4.0 se propone ser un hub concentrador de la oferta tecnológica, un acelerador de la transformación digital y un ámbito de experimentación, investigación, innovación y capacitación. Su objetivo es facilitar la adopción de tecnología y colaborar con la digitalización de las Pymes. La plataforma promueve proyectos de transformación de procesos, orientados a brindar soluciones específicas en Oil & Gas, Movilidad, Salud, Agro, Energía, Smart Cities, Logística, entre otras.

El lanzamiento se realizó en forma virtual el jueves 10 de septiembre, con la participación de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación; Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa; Fernando Peirano (Agencia I+D+i) y Orlando Castellani, de ADIMRA junto a autoridades del INTI, de organismos nacionales, provinciales, multilaterales y representantes de cámaras sectoriales y pymes de todo el país.

Durante la presentación, Gabriel Casaburi, representante del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), se refirió a las brechas en la digitalización de las pymes apuntando que «el 75% de las grandes empresas cuentan con plataformas digitales para la gestión, mientras que solo el 47% de las medianas, 13% de las pequeñas y 3% de las microempresas». En cuanto al Cómputo en la nube (Cloud Computing), el panorama se asemeja: el 35% de las grandes lo utilizan, mientras que solo el 18% de las medianas y 7% de las pequeñas.

Mirá también: Según informe, empresas lideradas por mujeres obtienen la mitad de financiamiento que las conducidas por hombres

«Las pymes necesitan mecanismos de financiamiento que les permitan acceder a soluciones 4.0», señaló a su turno el ministro Matías Kulfas y destacó que «las brechas de productividad entre Pymes y grandes empresas son un fenómeno mundial, pero es más profundo en América latina. Un aspecto fundamental para reducir esas brechas es la Agenda de Digitalización. En este sentido, la pandemia operó como un acelerador de la transformación digital, ya que nos obliga a interactuar más con las tecnologías».

Asímismo Kulfas destacó que la Agenda de digitalización incluye, además de herramientas tecnológicas y financiamiento, el acompañamiento de especialistas. Y recordó el reciente relanzamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad Pyme (PAC)  , uno de cuyos ejes es la Transformación digital.

Mariela Balbo, Secretaria de Emprendedores, destacó por su parte que «se dice que las empresas están rezagadas en el proceso de digitalizacioń, pero esto ocurre a la inversa en el mundo emprenededor, que tiene en sí el ADN digital incorporado. Muchos emprendimientos ya nacen siendo digitales y si no lo son, rápidamente lo incorporan».

Balbo destacó que «lo importante de esta plataforma es la vinculación que se puede dar entre las empresas, porque los emprendedores pueden aprender mucho de las pymes ya consolidadas». Y adelantó que están lanzando una nueva convocatoria del concurso Adimra para emprendedores, y una línea de financiamiento para emprendedores digitales».

A su turno, Pablo Bercovich, Subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, señaló que «el 50% de las pymes no tienen actividades de transformación digital, un 45% está generando algunas acciones y solo el 5% tienen herramientas tecnológicas de punta». Y detalló los beneficios del Programa de Acceso a la Competitividad, que cuenta con asistencia técnica y financiación para la transformación digital y para la adopción del método japonés de gestión Kaizen.

En tanto, Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, destacó que el Hub INDTech «parte de una concepción de la tecnología como un sistema, una combinación entre conocimiento y herramientas. Además, otorgar un rol protagónico a la industria del software.Y por último, entiende el impacto de la tecnología en la creación de nuevas pymes y oportunidades de empleo formal y calificado. Pensar que la transformación digital condena al empleo es un mito”, concluyó.

Video de la presentación

Leer anterior

Lanzan créditos por $750 millones para Pymes culturales con un año de gracia y tasa cero en las primeras 12 cuotas

Leer siguiente

La aplicación Glovo anunció la venta de sus acciones