A partir del lunes 5 de agosto dejarán de atender pacientes nuevos, si bien continuará la atención de los que ya están en tratamiento, anunció en un comunicado la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD).
“Desde abril venimos alertando la terrible situación que están atravesando los centros nucleados en nuestra Asociación, que pone en riesgo la vida de los pacientes en diálisis, pero las autoridades del Pami no advierten el desfasaje existente entre el costo de la práctica y el precio que fijan unilateralmente”, explicó el Dr. Alfredo Casaliba, presidente de la ARD.
“Sostener así el servicio ya es imposible. El desfasaje económico es tremendo, los pagos se demoran, y los valores de los módulos pagados por el PAMI están un 50% por debajo del costo de los mismos”, concluyó el vocero.
Las empresas y centros prestadores de todo el país se encargan de brindar tratamiento dialítico a estos pacientes de manera permanente, realizando un promedio de trece tratamientos mensuales de 4 a 6 hs. de duración cada uno de ellos, lo que equivale a decir que se realizan 390.000 tratamientos mensuales. Para tales fines, se utiliza material sofisticado, tanto en equipamiento, medicación y en descartables, que aseguran la calidad de la terapia y la salud de los pacientes.