40% de productores de Economías Regionales no pudieron pagar sueldos en abril. El 37,4% utilizó fondos propios para hacerlo, según CAME.
En abril, los productores tuvieron serios problemas para trabajar con normalidad, comprar insumos, consensuar el valor del dólar, cobrar cheques, exportar, vender, pagar salarios y acceder a los programas oficiales.
El ministerio de Desarrollo Productivo analizó junto a los empresarios medidas tendientes a aumentar las exportaciones y beneficiar a las pymes y economías regionales.
El gobierno nacional formalizó el aumento de los derechos de exportación para la soja, del 30% al 33%, y la reducción para una decena de cultivos relacionados con las economías regionales, a través del decreto 230/2020…
La CAME pidió que los derechos de exportación no superen el 5% para las producciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, algodón y cítricos.
“Un régimen tributario que aliente la generación de empleo; financiamiento para los productores Pyme a tasas razonables; desarrollo de un mercado interno dinámico e inclusivo y un plan de infraestructura y la sanción de la…
La baja fue de un peso por dólar exportado los derechos de exportación para 207 posiciones arancelarias de las economías regionales. Entrará en vigencia a partir del 11 de julio de 2019.