contadores La Pampa: empresa petroquímica despide operarios por el derrumbe de sus ventas en el mercado interno - AGENDA PyME

La Pampa: empresa petroquímica despide operarios por el derrumbe de sus ventas en el mercado interno

Desde que se inició el conflicto semanas atrás, los portones de la empresa permanecen cerrados y con manifestaciones de los afectados.

 

Debido a la fuerte caída en sus ventas en el mercado interno, el fabricante de tanques y tuberías de plástico Petroplast despidió a unos 36 trabajadores de la planta que opera en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

La empresa intenta acogerse al resguardo del artículo 247 de la Ley de Contratos de Trabajo para poder abonar sólo el 50% de las indemnizaciones a los trabajadores, mientras los operarios temen más despidos.

Si bien hay un proceso de negociación abierto en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia de La Pampa, la firma insiste con que los despidos fueron dispuestos “por causa de fuerza mayor”, dado que se le derrumbó la demanda.

Voceros de la Nueva Organización Sindical de la Industria Plástica (NOSIP) indicaron que los trabajadores piden las reincorporaciones de los 36 despedidos o que las indemnizaciones se paguen de una sola vez y al 100%.

Desde que se inició el conflicto semanas atrás, los portones de la empresa permanecen cerrados y con manifestaciones de los afectados.

En una audiencia entre las partes en la Subsecretaría de Trabajo, los trabajadores plantearon sus requerimientos y la empresa se comprometió a asistir a la nueva audiencia con una propuesta más favorable para los empleados despedidos.

“Estamos esperando una respuesta por parte de la empresa. Tenemos compañeros despedidos y ante los cuales pedimos que se disminuya la cantidad de cuotas para cobrar la indemnización. Estamos dispuestos al diálogo. Hay gente que lleva más de 20 años trabajando acá, es una locura”, explicó Marcelo Aballay, empleado despedido, al portal MendoVoz.

Desde 1981, el Grupo Petroplast se especializa en brindar soluciones integrales para proyectos de transporte, almacenamiento y proceso de fluidos como, así también de transporte de energía eléctrica.

Leer anterior

Embargos de Afip: se extendió la suspensión hasta el 30 de noviembre

Leer siguiente

Para Acevedo, la reforma laboral se puede discutir, pero “no es fundamental”