contadores 16 de abril: Día Mundial del Emprendimiento. Claves para organizar un presupuesto - AGENDA PyME

16 de abril: Día Mundial del Emprendimiento. Claves para organizar un presupuesto

Tener un registro preciso sobre ingresos, costos fijos y variables resulta fundamental para tomar las mejores decisiones de negocio.

Un presupuesto detallado ofrece una visión clara del destino del dinero, permitiendo tomar decisiones informadas y fijar metas acordes para cada negocio. En ese sentido, registrar precisamente las finanzas es clave para potenciar la rentabilidad de los emprendimientos.

En principio, es fundamental diferenciar entre ingresos reales y proyectados, identificando precisamente la fuente y hacia dónde va el dinero y contemplando costos fijos y variables. Este enfoque también aplica a distintas situaciones de la vida cotidiana, como las vacaciones o los estudios. En el caso de los emprendedores, ordenar integralmente las finanzas —tanto personales como del negocio— resulta clave para tomar decisiones con claridad, favoreciendo el equilibrio y proyectando una expansión sólida.

Un manejo adecuado del presupuesto personal no solo brinda estabilidad financiera individual, sino que también impacta directamente en la salud financiera del emprendimiento. Al tener claridad sobre sus finanzas personales, los emprendedores pueden evitar mezclar fondos, planificar inversiones con mayor precisión y tomar decisiones estratégicas más informadas para el crecimiento de su negocio.

Es por eso que Equifax, la compañía global de tecnología con más de 120 años de trayectoria internacional y más de 65 años en el mercado argentino, lanza tres plantillas para que te ayuden a gestionar el presupuesto personal, a las que se puede acceder de forma gratuita a través de https://www.soluciones.equifax.com.ar/todos-los-recursos/ 

En la primera es posible organizar el presupuesto personal mensual, diferenciando entre saldos e ingresos reales y esperados y también especificando el origen y destino del dinero.

En la que es para vacaciones, se establece una diferenciación entre categorías para poder planificar los gastos de forma responsable y viajar con tranquilidad.

La plantilla de presupuesto de estudios permite visualizar los gastos cuatrimestrales, además de los mensuales.

En los tres casos es posible calcular la diferencia entre los gastos reales y esperados y, al completar la plantilla, se indica automáticamente si “se puede mejorar” o “ahorraste”, según corresponda. Además, son autoadministrables, se adaptan a cada necesidad y tienen gráficos que hacen más comprensible la información.

La elaboración de presupuestos es fundamental para poder tomar el control del dinero y, por ende, fortalecer la salud financiera. Permite identificar los gastos esenciales, diferenciándolos de aquellos que son complementarios. Además, ayuda a tener consciencia sobre los “gastos hormiga” (que son espontáneos y, por ser pequeños, su impacto por lo general no se percibe inmediatamente).

Ordenar las finanzas y saber de antemano si los ingresos son suficientes o no, permite anticiparnos a posibles imprevistos, analizar soluciones alternativas y ahorrar de forma eficiente, según cada caso. Además, al tener un plan, se reduce la incertidumbre sobre el dinero y se disminuye el estrés asociado a las finanzas.

Es crucial revisar el presupuesto periódicamente (semanal o mensual) para asegurarse de que sigue siendo relevante y efectivo.

Leer anterior

Se realizará en Buenos Aires Congreso Mundial sobre Residuos Sólidos

Leer siguiente

Crecen las compras online de productos importados

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *