contadores Financiarán con $ 70.000 millones las exportaciones y sustitución de importaciones Pymes - AGENDA PyME

Financiarán con $ 70.000 millones las exportaciones y sustitución de importaciones Pymes

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron dos líneas de financiamiento por un monto total de $70.000 millones para promover las exportaciones de PyMEs de todo el país y la sustitución de importaciones.

“El anuncio viene a resolver un tema clave, tener un modelo de crecimiento económico sostenible. Con estas líneas de financiamiento buscamos que el desarrollo del sector productivo contribuya a dar sostenibilidad macroeconómica, exportando más y ahorrando divisas de importaciones”, aseguró Kulfas, quien también estuvo acompañado durante la presentación por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero.

“El segmento PyME fue el más beneficiado dentro de la expansión del crédito al sector privado en estos últimos dos años. Tomando todo el sistema financiero, el 53% del crédito está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas. La participación más alta del siglo XXI. Hoy el crédito PyME es el doble del que había en 2019”, puntualizó.

“En el mundo se abren oportunidades enormes para el sector productivo, industrial y de nuestras PyMEs”, destacó el ministro, y explicó: “Es oportuno lanzar esta línea porque estamos ante cadenas de valor más cortas, resilientes, redes de suministros seguras y estrechas. Es un momento ideal para pensar la reintegración, para el Mercosur y volver a instalar una agenda de integración productiva. Por eso insistimos en recuperar redes de producción a nivel regional y reemplazar suministros que se venían realizando en otros lugares del mundo”.

El ministro efectuó un repaso del crecimiento argentino: “Es diferencial respecto a otros países. Entre 45 países del mundo, la Argentina ocupa el puesto 15 a la hora de comparar el crecimiento entre fines de 2021 y fines de 2019. Lejos de la idea de un rebote, hablamos de un proceso donde la actividad económica muestra otra dinámica. El primer bimestre fue expansivo y esperamos un crecimiento económico que permita tener elementos de consistencia, que el desarrollo de la estructura productiva proceda exportando más y sustituyendo importaciones, ahorrando divisas de manera virtuosa, produciendo más y de manera más eficiente en nuestro país y sector productivo”.

Por su parte, Merediz aseguró que “desde el inicio de la gestión consideramos fundamental garantizar a las PyMEs el acceso al financiamiento. Estas dos nuevas líneas que presentamos hoy incrementan la oferta crediticia que tenemos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, una oferta que es de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada”.

“Estos nuevos créditos, para impulso exportador y sustitución de importaciones, nos permiten acompañar a más pequeñas y medianas empresas de la Argentina, para que puedan seguir ampliando su producción y creando empleo, que es uno de los desafíos más importantes que tenemos en el país”, concluyó el secretario PyME.

Las líneas presentadas forman parte del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME que la cartera productiva nacional lleva adelante para impulsar la capacidad exportadora de las empresas argentinas y duplicar la cantidad de PyMEs que venden sus productos al mercado externo.

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó la línea Impulso a las Exportaciones, que destinará un cupo inicial de $50.000 millones, para que entidades financieras puedan otorgar créditos de entre $100 millones y $500 millones, con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Estos préstamos estarán destinados a proyectos de inversión con capital de trabajo asociado, para PyMEs de los sectores industrial, agroindustrial, porcino y avícola.

Asimismo, se anunció la línea Sustitución de Importaciones, con un monto inicial total de $20.000 millones, destinados a créditos de entre $100 millones y $500 millones, también con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el FONDEP. En este caso, los préstamos estarán destinados a PyMEs de los sectores autopartistas, laboratorios, minería, fitosanitarios, petróleo y gas, química fina y calzado, para proyectos de inversión con capital de trabajo asociado.

Leer anterior

Canasta de proximidad: Provincia de Buenos Aires pide informes a empresas por desabastecimiento

Leer siguiente

Por qué 9 de cada 10 empresas cierran a los tres años de su creación