Se vendieron 381 millones de unidades, un 52% más que en 2020, a través de 196 millones de órdenes de compra (+20%). El ticket promedio de compra fue de $7.757. Los rubros más vendidos son la electrónica, alimentos y turismo, entre otros.
Durante 2021, el comercio electrónico en la Argentina facturó más de un billón y medio de pesos, lo que representó un incremento del 68% respecto del 2020, y más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea durante 2021.
Según un estudio de la empresa Kantar, difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el comercio electrónico local llegó a los $1.520.000.000.000 durante ese período, que corresponden a 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior.
En total se vendieron 381 millones de productos, 52% más que en el 2020, y los sectores que más empujaron las ventas el año pasado fueron Alimentos y Bebidas, cosmética y Perfumería, Indumentaria no deportiva y Pasajes y Turismo.
El informe indicó que “en 2021 se sumaron nuevos compradores al canal online pero la frecuencia de compra se apaciguó en relación con el boom del 2020”, influenciado especialmente por la pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo.
Los 5 rubros que más facturaron en eCommerce
* Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $247.085 (creció un 61% vs año anterior)
* Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $226.088 (creció un 51% vs año anterior)
* Artículos para el hogar (muebles, decoración): $197.251 (creció un 66% vs año anterior)
* Pasajes y Turismo: $177.041 (creció un 293% vs año anterior)
* Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $112.102 (creció un 66% vs año anterior)
Además, durante 2021 se evidenciaron otros crecimientos por encima de la media de algunas categorías que se están consolidando. Estos son: entradas a espectáculos y eventos (+501% vs 2020, el rubro de mayor incremento porcentual), indumentaria no deportiva (+102% vs 2020) y accesorios para autos, motos y otros vehículos (+100% vs 2020).
La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).