contadores Se acerca el Día del Padre: se estima una mejor expectativa en ventas - AGENDA PyME

Se acerca el Día del Padre: se estima una mejor expectativa en ventas

Los rubros con mayor proyección son indumentaria, vinos y licores, telefonía Celular, informática, TV y video, calzados y artículos para el hogar, entre otros.


Tras la habilitación para volver a abrir los shopping y otros comercios, la consultora Focus Market hizo un Informe de Proyección de la Demanda del Día del Padre y según los detalles, para este años se estima una mejor expectativa de ventas respecto al 2020.

Los rubros con mayor proyección en la participación de demanda para regalar en el Día del Padre son: 18 % indumentaria; 12 % Vinos y Licores; 11 % Telefonía Celular; 10 % Informática, TV y Video; 9 % calzados;  7% Artículos para el hogar; entre otros.

Ante la caída de las ventas en forma estacionalizada en los comercios minoristas se viene de caídas en el mes de mayo respecto del mes de Abril ante las medidas de restricciones sociales por lo cual el sector está centrado en que sea este Día del Padre un oxígeno de ingresos para los comercios. La expectativa es mejor que frente al 2020 ya que las ventas minoristas habían tenido una caída del 44,2 % en un contexto de cuarenta estricta en Pandemia de acuerdo a la CAME”, indico Damián Di Pace Director de la consultora Focus Market.

Según la proyección, se estima que el comercio electrónico se convierta en el espacio indicado para realizar las compras del Día del Padre en un contexto donde continuarán las restricciones sociales.

El comercio minorista tradicional gana fuerte participación incluso en medios digitales como Market Place, su propio Sitio Web o Redes Sociales con retiro en su punto de venta. El 34 % de los Argentinos plantea realizar sus compras en el comercio minorista tradicional en Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Los Shopping caen en su participación con venta solo en formato online pero ante la expectativa de apertura con protocolos para la festividad. Los Argentinos que deciden su compra por comercio electrónico lo hacen el 42 % por Market Place (mercado libre) y el 35 % en el sitio web del vendedor en forma directa. Sin embargo, las compras por Redes Sociales suman un 18 % de proyección de ventas por este medio”, señaló Di Pace.

Leer anterior

AFIP oficializó los cambios en el Impuesto a las ganancias

Leer siguiente

Las ventas minoristas pymes cayeron un 7% en mayo