contadores Los precios máximos seguirán vigentes hasta el 31 de marzo - AGENDA PyME

Los precios máximos seguirán vigentes hasta el 31 de marzo

De esta manera, la medida se mantendrá al menos dos meses más para la mayoría de los alimentos y bebidas y la gradualidad de la salida de ese programa dependerá de cómo se desarrolle la situación sanitaria del país.

El Gobierno oficializó que hasta el 31 de marzo se extenderá el esquema de Precios Máximos, que está vigente desde marzo del año pasado, con el objetivo de contener la inflación.

Por medio de la Resolución 112/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial. Además, el Poder Ejecutivo intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización, “a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia”.

El programa de “Precios Máximos” comenzó a regir el 6 de marzo de 2020, e incluye unos 2.300 productos que, desde aquella fecha, se mantuvieron con valores congelados hasta julio. Durante ese último mes y también en octubre de 2020, la Secretaría de Comercio Interior autorizó aumentos de hasta 6% en algunos artículos.

Mirá también: Empezó a regir la moratoria para ABL y patentes en la Ciudad

Ahora, la Casa Rosada justificó una nueva prórroga de este esquema de congelamiento de precios, al señalar que durante la pandemia y las medidas de aislamiento es necesario tomar medidas para morigerar el impacto de la inflación “en el sistema económico y asegurar a la población el acceso equitativo y razonable a bienes básicos de consumo”.

Asimismo, indicó que en los últimos meses hubo “un aumento significativo de la demanda de bienes de consumo esencial en un contexto de emergencia sanitaria extendido en el tiempo, con un impacto acumulado con efectos negativos en la actividad económica y, consecuentemente, en el poder adquisitivo de la población”.

“En razón de ello, deviene imperativo salvaguardar el bienestar del pueblo argentino, evitando los efectos perniciosos de aumentos generalizados e irrazonables de bienes básicos de consumo general, y a la vez asegurar su acceso en condiciones razonables, justas y equitativas por parte de todas y todos”, añadió el texto oficial.

Leer anterior

Pymes: AFIP extendió suspensión de embargos y ejecuciones fiscales

Leer siguiente

Por la pandemia, creció el uso de billeteras virtuales