contador web

«En el sector textil, 6 de cada 10 máquinas están paradas y encima se llenó de productos importados de las plataformas que no pagan impuestos. Pero más que la importación preocupa la falta de consumo interno», Luciano Galfione, Fundación ProTejer

En la semana en que se llevó a cabo el evento anual de ProTejer, entidad que representa a la cadena de valor de la industria textil, con cifras altamente preocupantes sobre el derrumbe del sector, en Agenda Pyme radio entrevistamos a Luciano Galfione, presidente de la entidad.

“La caída es generalizada, cuando uno hace el promedio, todo el sector ha perdido fuertemente la actividad”, señaló Galfione.

“En nuestras fábricas tenemos 6 de cada 10 máquinas paradas», graficó. «Es una situación en la cual es absolutamente inviable una actividad industrial, un negocio que pueda ser sostenible en el tiempo», sostuvo y destacó que «la situación se profundizó en los últimos meses con el ingreso indiscriminado de las importaciones. Sobre la baja de la actividad y encima inundaron toda la plaza de productos importados que el consumo no necesita…es una tormenta perfecta”, graficó.

Respecto de las cifras difundidas por el INDEC, señaló que “el año 2024 fue un desastre. Nosotros comparamos contra el 2023, que es el último año en el que la actividad industrial era razonable».

“Lo peor es la falta del consumo porque hoy no se vende ni ropa nacional ni importada, no se vende nada. Para que el producto importado deje de inundar la plaza, primero hay que consumirlo», señaló y apuntó: “Lo primero es que haya demanda y la poca demanda que hay se va a plataformas que no pagan ningún impuesto, que no tienen ningún control”.

“Hoy es común escuchar que los fabricantes empezaron a importar porque ya no pueden competir produciendo. Lo que equivale a decir sacrificar empleo local y privilegiar el empleo de otros países”.

“El promedio de nuestras fábricas tiene entre 20 y 40 empleados, con lo cual a un empresario que tiene que echar la mitad de la gente, se le va todo el patrimonio”.

“Los empresarios pymes en la Argentina son un laburante más, que tenemos un rol con más responsabilidad, pero no somos millonarios. Damos laburo pero cuando nos viene una de estas estamos igual que cualquiera de nuestros empleados ”, señaló.

Finalmente, Galfione reflexionó sobre el Lema de ProTejer 2025: «Argetina a Contramano del Mundo», destacando que hoy casi todos los países menos el nuestro, están impulsando la producción local.

 

Read Previous

Golpe a la industria textil: caída del consumo, récord de importaciones y 11.500 empleos menos

Read Next

4,4% cayó la actividad industrial en agosto respecto a igual mes del 2024, según el INDEC

Most Popular