La contundente derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones del domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires podría explicarse por el impacto de las políticas económicas nacionales en la producción, el empleo y el nivel de consumo y calidad de vida de los ciudadanos bonaerenses.
Para conocer el termómetro del consumo en la provincia más poblada del país, en Agenda Pyme radio conversamos con Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires.
“La caída de ventas en los mayoristas e hipermercados es muy importante, y los almacenes no somos la excepción a la regla, también estamos complicados, comentó el referente de los almaceneros. Esto se refleja también en nuevos hábitos de consumo: “Cambió mucho la forma de comprar. Las primeras marcas están muy caras, y están siendo reemplazadas por marcas Pymes”, destacó y ejemplificó: “Mientras un pan lactal de primera marca de 600 gramos hay que venderlo en $6.500, tenemos el mismo producto Pyme de excelente calidad que cuesta $2.500. Y hay gaseosas de primera marca por $ 4.000 y gaseosas Pyme por $ 1.500″.
“La falta de dinero en las familias es algo que uno lo ve. La compra es más hormiga, más pequeña”, describió. “A partir del día 20 se empieza a ver el fin de mes, porque mucha gente viene con la tarjeta de crédito, que en el comercio de proximidad no era tan habitual”, puntualizó.
“Hoy volvimos a la libreta y los clientes piden ‘aguantame los últimos 4 días’ que pueden ser entre $5000 y $10000. Luego vienen y lo pagan, y saben que de esta forma tienen el humilde crédito del almacenero”, describió.
“Si evaluamos de los últimos 3 o 4 presidentes para atrás, todos perdieron las elecciones de medio término porque el bolsillo fue el que votó”, analizó Savore. “Cuando escuchamos que la macro está ordenada, y bueno, la macro no vota, la que vota es la micro, y la verdad que en la micro estamos complicados”
Dentro de los productos que más bajaron sus ventas, “La caída de la venta de lácteos es algo que preocupa” y señaló a las empresas formadoras de precios: “Hay un empresa de Córdoba que nos envió un 9% de aumento en todas las familias de sus productos”
Ante este escenario, “hace tres semanas publicamos un comunicado de la Confederación General Almacenera, advirtiendo que empresa que aumenta, empresa que no le compramos, y en esa posición nos estamos manteniendo”. También destacó que «el problema no es el abastecimiento y la falta de productos, sino la falta de dinero de la gente. Si ponemos un producto en oferta, la gente no lleva dos; lleva uno», describió.
“Si aumentamos perdemos la confianza del cliente, que es lo más importante que tenemos. Pero también hay una realidad: si no aumentamos no podemos reponer mercadería y cuando llega fin de mes hay que pagar la luz, a los empleados, o el alquiler”, describió.
Escuchá la entrevista
Tags: almacenes de barrio baja de ventas caída del consumo Fernando Savore marcas Pymes precios de alimentos