contadores Crecen las compras online de productos importados - AGENDA PyME

Crecen las compras online de productos importados

Cada vez son más los que consumen por ecommerce en el exterior y se interiorizan de las normativas que los benefician. ¿Cómo es el procedimiento para que las compras lleguen puerta a puerta sin trámites aduaneros?

Comprar online productos de Estados Unidos y China y recibirlos en casa es una modalidad que eligen cada vez más argentinos. Los últimos estudios de mercado para Tiendamia, el marketplace cross-border que permite comprar directamente a proveedores del exterior con entrega garantizada y sin tener que hacer gestiones aduaneras, indican que el 85% de los consultados de un universo de 300 casos compró en un ecommerce en los últimos seis meses, y de ellos el 23% compró en el exterior el último año, lo que representa una suba del 13% con respeto a 2022.

Con más de cinco años operando en la Argentina, Tiendamia es pionera y se diferencia de otras plataformas porque ofrece una experiencia sin trámites, ya que se encarga de todas las gestiones aduaneras, con pago en pesos o en dólares y con tarjetas de crédito o débito. El proceso de compra es sencillo: consiste en agregar los productos de preferencia en un carrito de compras virtual, indicar el destino del paquete y finalizar el pago. Pero hay algunos detalles que dependen de las opciones que elija cada consumidor y es bueno conocer para aprovechar al máximo todos los beneficios de esta modalidad.

Lo primero es crear una cuenta: se puede ingresar a la plataforma en línea desde cualquier dispositivo y acceder a uno de los catálogos de productos más grande del mundo sin moverse de la casa. Solo hay que registrarse en la sección de “registro”, ingresando el correo electrónico y los datos, o vinculando la cuenta de Tiendamia con un usuario de Facebook o Google.

El segundo paso es buscar los productos en la barra buscadora donde hay opciones de las tiendas de Amazon y eBay de Estados Unidos, por un lado, y de vendedores verificados de China por el otro. También se puede entrar directamente a las promociones activas y a los productos y marcas destacadas que se muestran en el menú de inicio.  Un diferencial de Tiendamia es que bloquea de antemano los productos restringidos y considera toda la reglamentación aduanera nacional para evitar equivocaciones

El tercer paso es “agregar al carrito” los productos, ahí se puede ver el resumen del pedido con los detalles de costos de flete internacional incluídos por tratarse de una compra internacional.. La recomendación es aprovechar al máximo cada compra llenando el carrito con  varios productos para reducir proporcionalmente los costos de envío internacional. 

Por último, cuando se avanza con “Finalizar compra”, se ingresan el domicilio y los datos personales del titular de la compra (debe ser mayor de edad) y luego se elige el método de envío, dependiendo de las opciones para cada zona. Los compradores podrán optar entre el envío vía courier (correo privado), donde el tiempo de entrega es considerablemente menor, los impuestos ya se pre-pagan en el mismo sitio: el precio que se ve es el final y no se requiere luego de ninguna gestión ni trámite adicional. También pueden elegir alternativamente Correo Argentino, cuyo costo es menor, aunque en ese caso, dependiendo del monto, pueden surgir pagos y trámites extra (que son detallados en el sitio de Tiendamia, pero luego deben pagarse a Correo Argentino) y el tiempo de entrega suele ser más largo. 

Una vez seleccionado el método de envío, se elige el medio de pago de preferencia y una vez confirmada la compra, se recibe un email con la confirmación y el detalle de la fecha de entrega estimada al domicilio del cliente. A medida que la orden avanza, el seguimiento se actualiza y puede verse en la sección “Mis órdenes”. No hay que hacer trámites que no hayan sido detallados; en cuestión de semanas, se recibe el pedido consolidado, protegido, sin cargos adicionales sorpresa y con 100% garantía de entrega (si el cliente por algún motivo no recibe el pedido, se le reembolsa su pago).

Para ahorrar más, los usuarios frecuentes acostumbran usar los cupones de descuentos y chequear los días de promociones y las ofertas especiales.

Leer anterior

16 de abril: Día Mundial del Emprendimiento. Claves para organizar un presupuesto

Leer siguiente

Últimas vacantes para la 5ta edición del programa de Consultores de Empresas Familiares Certificados de IADEF

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *