El jueves 10 de abril se llevará a cabo la 19ª Convención Nacional de Franquicias 2025 en La Rural, organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con Somos Pymes como socio estratégico. El evento, uno de los más destacados del año para franquiciantes, franquiciados, y emprendedores, contará con la participación de reconocidos especialistas en economía, consumo y pymes como Claudio Zuchovicki, Esteban Domecq, Guillermo Oliveto, Jonatan Loidi, entre otros. Además de referentes de marcas franquiciantes líderes como Grido, Arredo, DIA, Café Martínez, Pirka, Smart Fit, Bakery, Kiricocho, Definit y más.
El lugar donde las ideas y los negocios se encuentran
Desde las 8.30 hasta las 18:30 horas, los visitantes podrán asistir a conferencias distribuidas en dos escenarios, ambos con expertos de primer nivel.
AGENDA
Escenario 1, temas y disertantes:
ü 9.00hs: Acto de Apertura. Susana Perrotta, Presidente AAMF.
ü 9.30hs. Escenario económico 2025. Claudio Zuchovicki, analista financiero.
ü 10.30hs. Panel: claves para el diseño de la experiencia de clientes en redes de franquicias.
o Arredo, Silvana Bergonzi, Ceo.
o SmartFit, Andrés Menéndez, Gerente de Franquicias.
ü 11.35hs: Aceleración 2025: Consumo, Contexto y Humor Social en el año electoral. Guillermo Oliveto, especialista en consumo, sociedad y estrategias de marcas.
ü 12.45hs: Gestión estratégica de franquicias. Victoria Frangi, Senior Manager Franquicias de Dia Argentina.
ü 14.30hs: Un puente a la estabilidad: Hoja de ruta 2025. Esteban Domecq, economista.
ü 15.30hs: Nadie dijo que sería fácil. El poder del branding. Lorenzo Shakespear, diseñador y director de Shakespear Works.
ü 16.50hs: El camino del 5%, hábitos de los empresarios exitosos. Jonatan Loidi, especialista en Pymes.
Conduce: Carlos Manzoni, periodista.
Escenario 2, temas y disertantes:
ü 9.30hs: El sesgo cognitivo en la toma de decisiones. Gustavo Adamovsky, decano en UCES.
ü 11.00hs: Panel: Mujeres franquiciadas que lideran con éxito e innovación. Modera Claudia Salas, Socia Directora de Café Martínez.
o Definit, Valentina Gam, franquiciada.
o Café Martínez, Verónica Azopardo, franquiciada.
o Bakery, Aura Gamboa, franquiciada.
ü 12.05hs: Cómo predecir la mejor ubicación para tu negocio. Tomás Passerieu, Regional Business Manager Latam de XBrein.
ü 12.45hs: Panel: Tecnología aplicada en los negocios.
o Todomoda, Rafael Sánchez, Director de Innovación, Tecnología & Conocimiento.
o Grido, Sebastián Santiago, Co-fundador.
ü 14.30hs. Franquicias en Ascenso: De la idea al éxito.
o Kiricocho, Juan D. Fontenla, socio fundador.
o Ka Wirth, Karina Wirth, Ceo y Co fundadora.
o Bagunza, Luciano Gianzi, fundador.
ü 15.30hs. Cómo asegurar una experiencia de calidad en el punto de venta. Mariano Aguirre Littvik, Fundador y CEO de Gett.
ü Panel: Capacitación efectiva: Claves para el éxito.
o Pirka, Gastón Portález, fundador.
o Luz Azul, Gabriela Benac, socia gerente.
Conduce: Alejandra Dirassar, locutora.
Franquicias en Números
A partir de investigaciones de la AAMF, en la Argentina existen unas 1.800 marcas que operan con el sistema de franquicias de las que 43% son de Gastronomía, el 22% Comercios Especializados, el 15% Servicios, el 10% Indumentaria, Textil y Calzado, el 7% Estética y Salud y el 5% Capacitación. En total operan una red de unos 51.100 puntos de venta en la Argentina, incluyendo propios y franquiciados y emplean alrededor de 250.000 personas de forma directa.
¿Por qué asistir?
“La Convención Nacional de Franquicias es un día lleno de innovación y aprendizaje para quienes desean estar un paso adelante en el sector. Se trata de un espacio clave para capacitarse, conocer las últimas tendencias, intercambiar ideas y hacer networking. Además, se ofrecerán herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio”, afirma Susana Perrotta, Presidente de la AAMF.
La Convención Nacional de Franquicias cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), la Guía Argentina de Franquicias (GAF), Payway, Dia y Sancor Seguros.