contadores Mercado laboral: Cayó el empleo en blanco y creció el cuentapropismo y el empleo informal en 2024 - AGENDA PyME

Mercado laboral: Cayó el empleo en blanco y creció el cuentapropismo y el empleo informal en 2024

“La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC determinó que concurre al mercado de trabajo 48,3% de la población urbana, de la cual logra su objetivo de ocuparse en una actividad rentada el 45% del total de habitantes, poco más de 9 de cada 10 personas. La extrapolación de esas proporciones al total país determina que de unas 22,3 millones de personas que participan del sistema laboral trabajan 20,8 millones, los cuales se desagregan en condición de asalariados, cuentapropista, en blanco y sin aportes al sistema previsional argentino”, analizó un nuevo informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

El trabajo de IDELAS destaca que “En el último año el empleo total -correspondiente al tercer trimestre de 2024 respecto de igual tramo de 2023-, arrojó una contracción neta de 13.400 puestos (0,06%) en comparación con igual período del año previo, aunque con singular heterogeneidad: se generaron 356.700 empleos por cuenta propia (subió 6,8%) y 17.600 ocupaciones en negro en relación de dependencia (“sin descuento jubilatorio”) -aumentó 0,3%-, mientras que los asalariados registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se redujeron en 383.100 personas (disminuyó 3,8 por ciento)”.

Además, IDELAS detectó que “El desagregado por tipo de empleador evidencia que la mayor contracción de los puestos en blanco tuvo lugar en el segmento de los empleados en la administración pública nacional, provincial y municipal- con 257.750 personas (bajó 6,6%), y en las empresas de capital mixto 52.280 (15,9%), mientras que en el ámbito privado hubo un aumento de 319.560 empleos registrados (1,9 por ciento)”.

De los datos que surgen de la última EPH que midió una caída de la tasa de empleo de 45,47% de la población en 31 aglomerados urbanos en el tercer trimestre de 2023 a 45% un año después, también se desprende que se movió de manera dispar por tramos etáreos de las mujeres y de los varones. En el primer caso subió únicamente en el segmento de 30 a 64 años, 24.730 personas (0,4%), y en el segundo en esa franja en 128.400 (1,5%) y en la siguiente -desde 65 años- en 19.100 trabajadores (3,6 por ciento).

 

Leer anterior

Canasta Escolar 2025: Aumento de hasta 44% Interanual

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *