contadores Michel apuntó contra el Gobierno por la eliminación de regulaciones aduaneras - AGENDA PyME

Michel apuntó contra el Gobierno por la eliminación de regulaciones aduaneras

«Las PyMES argentinas y los trabajadores son los principales perjudicados de estas medidas», sostuvo el ex funcionario de la gestión de Alberto Fernández.

El ex director de Aduanas, Guillermo Michel, salió al cruce de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional sobre la eliminación de regulaciones aduaneras que establecían valores mínimos para traer mercadería del exterior y precios de referencia de exportación.

El ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández cuestionó duramente los recientes anuncios del Ejecutivo en materia aduanera y los contrapuso con el rumbo adoptado por Estados Unidos asegurando que “vamos a contramano del mundo”.

Las medidas de desregulación del comercio exterior, que incluyen la eliminación de valores de referencia, controles y estampillas, fueron anticipadas por la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y confirmadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Al analizar las decisiones, Michel sostuvo que “los sistemas de control de valor de AFIP tienen origen en la Resolución General 1907 del año 2005, firmada por su entonces titular, Alberto Abad”, afirmando que “son un mecanismo esencial para controlar la evasión fiscal y maniobras de sobre y subfacturación”.

En ese aspecto, apuntó duramente contra el Ejecutivo asegurando que “con la eliminación de esta herramienta solo buscan debilitar los controles del Estado y hacerles más fácil el trabajo a los estudios de abogados”.

Como contraposición a la postura gubernamental en materia aduanera, Michel hizo referencia a recientes medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos relativas al endurecimiento de los controles aduaneros sobre productos chinos de bajo coste, especialmente los vendidos en plataformas de comercio electrónico.

Al respecto, señaló que “vamos a contramano del mundo”, indicando que “EEUU acaba de profundizar los controles aduaneros a los productos chinos. Pero acá en Argentina bajamos aranceles y liberamos las importaciones”.

Al referirse a cuáles son los efectos de las políticas adoptadas y qué sectores sentirán un mayor impacto, el ex funcionario durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, manifestó que “las PyMES argentinas y los trabajadores son los principales perjudicados de estas medidas que fomentan el ingreso de productos extranjeros”.

Leer anterior

Crece el malestar entre los usuarios de un reconocido banco por la caída de su aplicación

Leer siguiente

Marcos Bulgheroni, CEO de PAE: «En la industria, apoyamos la visión del Gobierno para estabilizar la macro»

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *