contadores 12,2 % aumentaron los precios de productos de consumo masivo en octubre según Focus Market - AGENDA PyME

12,2 % aumentaron los precios de productos de consumo masivo en octubre según Focus Market

«La variación de precios en consumo masivo sigue elevada en un 12,2 % en promedio en el mes de Octubre traccionado por aumento del 14 % en Bebidas, 9,6 % en Cuidado Personal y 9,2 % en Alimentos. El ancla de Precios Justos en grandes superficies comenzó a mostrar falta de stock en las góndolas y las distorsiones de precios en el mercado de consumo masivo son cada vez más significativas« explica Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
En el top 10 de los productos que más aumentaron en Agosto 2023 se encuentran: Gaseosas +26,5%, Pasta Secas +21,2%, Arroz +20,2%, Detergente +19,2%, Mermelada +17,6%, Condimentos +17%, Puré +15,5%, Pañales +15,1%, Salchichas +14,5%, y Jabón en Barra +14,5%.
Por otro lado los productos que aumentaron interanuamente (Octubre 2022-Octubre 2023) son: Azúcar +306%, Edulcorantes +243,8%, Arroz +220%, Pastas Secas +211,5%, Jabón en Barra +209%, Conservas +204,6%, Puré de Tomates +196,2, Suavizantes +196%, Sales +192,8%, y Snacks +191,9%.
«El plan de expasión fiscal y crediticia en la campaña electoral actúa con rezago en un momento de caída de la demanda del peso argentino e incremento de la velocidad de circulación. El escenario previo a eleeciones estaba marcado por una alta incertidumbre. La situación post elecciones generales y previo al balotaje está marcado por cómo se irán ajustando el tipo de cambio oficial y el acceso al mercado único y libre de cambios en un contexto de escacez de reservas en el Banco Central de la República Argentina. Hemos pasado de la incertidumbre a una calma con anclas inflacionaria sin posibilidad de continuidad futura» señala Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market. TOP 10 Inflación Acumulada 5 meses del 2023:
En el top 10 de los productos que aumentaron de forma acumulada, en los 8 meses que van del año, se encuentran: Azúcar +299,2%, Edulcorantes +187,5%, Suavizantes +182,1%, Jabón en barra +181,7%, Conservas +180,2%, Arroz +176,6%, Pastas Secas +175,2%, Detergente +174,7, Vinos  Bajo y P.P. +168,6%, y Huevos +163,6%.

También encontramos este mes los siguientes productos que disminuyeron su precio, correspondiendo generalmente a productos en promoción, como es el caso de las Pre mezclas -6,2%, Cremas Dentales -1,6%, Maquinitas de afeitar -0,6%, y Pelo -0,6%.
.

“Mientras las ventas minoristas caen 2,5 % en el acumulado del año de acuerdo a la CAME y el consumo masivo tiene una retracción 7,3 % en el mismo período. El peso argentino pierde valor rápidamente y las expectativas son de cierre del año con una inflación del 185 % interanual. Será clave para las próximas semanas tanto el desenvolmiento discursivo de los candidatos a presidente pre balotaje para ver como actuan el mercado frente a las expectativas futuras como las primeras perspectivas que de quien sea el presidente electo respecto de un plan de estabiilización inmediato que renueve la confianza pérdida sobre la moneda nacional « señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market

Leer anterior

Desabastecimiento de combustibles. El gobierno advirtió a Petroleras que si no venden al mercado interno no podrán exportar

Leer siguiente

Negocian la extensión de precios justos hasta diciembre. Almaceneros piden reducir a la mitad la lista de productos para un mejor control