Autoridades de la Confederación General Económica (CGERA) analizaron en un comunicado las recientes medidas anunciadas por el ministro Massa tras el pre-acuerdo con el FMI (especialmente el aumento de impuestos a ciertas importaciones).
«El impacto es disímil, de acuerdo a la integración de productos nacionales que tenga el producto y a los mercados que estén destinados», destaca el comunicado de CGRA. De esta manera, la medida tiene un impacto mínimo en las industrias con pocos insumos importados y destinados al mercado interno, y en la otra punta, impacta fuertemente a quienes tienen sus mayores costos en insumos importados y en
especial a las industrias pymes exportadoras.
A las industrias exportadoras, además de las dificultades que ya tenían, se les suma el incremento
de insumos a través de la suba de retenciones y el encarecimiento de los fletes por aplicación de impuestos
a los servicios. Estas variables contribuyen a generar un costo elevado para ubicar nuestros productos en
nuestros mercados externos, destaca el comunicado.
«Los miembros de CGERA entienden la difícil coyuntura de falta de divisas y las necesidades de
medidas urgentes para restablecerlas, pero también solicitamos que las autoridades entiendan que la
industria es generadora de divisas, valor agregado y empleo, por lo que es necesario reevaluar
consecuencias en algunas actividades.
Los sectores que integran CGERA y fabrican bienes nacionales para el mercado local, por otro lado,
suponen que esta restricción les dará mayor mercado por la baja de importaciones de productos terminados que compitan con ellos.
Alivio Fiscal
En tanto, “las medidas de alivio fiscal anunciadas por Massa son una buena noticia para las PYMES”, señaló Marcelo Fernández, titular de CGERA. “Desde la entidad vamos a acompañar las iniciativas que apunten a fomentar la producción local y la generación de nuevos puestos de trabajo genuinos en los sectores productivos”, agregó.
Por su parte, el Presidente de CGERA Buenos Aires, Mauro González, remarcó que las medidas “son más que auspiciantes para el sector empresario PYME” al sostener que “entendemos que es un reclamo que ha sido resuelto con respecto a la recuperación del pago del impuesto al crédito y los cheques que puede disputarse en las cargas sociales”. “Igualmente con el pago en cuotas en el anticipo de Ganancias y la exención de la retención de IVA a la PYME. Estas medidas no solamente favorecen al entramado productivo nacional, sino que fortalecen un proceso de crecimiento y apuntalamiento del empleo”, concluyó.
El alivio fiscal anunciado por el Ministerio de Economía alcanza a más de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo. Estas medidas incluyen beneficios en el pago de contribuciones patronales; anticipo a las Ganancias, reduciendo el impacto de la primera cuota; exclusión de percepciones y retenciones de IVA. Además, el anuncio incluyó la ampliación del Programa de Financiamiento Potencia PyMEX en un 50%, para alcanzar un monto total de 19 mil millones de pesos.