contadores Por la inflación en torno a los tres dígitos, las Pymes están reacias a tomar crédito, y aquellas que ya lo tomaron se están desendeudando", Gastón Rossi, economista y director del Banco Ciudad - AGENDA PyME

Por la inflación en torno a los tres dígitos, las Pymes están reacias a tomar crédito, y aquellas que ya lo tomaron se están desendeudando», Gastón Rossi, economista y director del Banco Ciudad

El economista Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, conversó con Agenda Pyme radio sobre la situación del crédito y la financiación a Pymes, y detalló las ventajas de algunas líneas crediticias dirigidas a mujeres emprendedoras y a financiar proyectos «verdes» de eficiencia energética y productiva para cuidar el ambiente.

«En un contexto inflacionario en torno a los tres dígitos y plazos fijos en torno al 75%, las Pymes están reacias a tomar créditos y tienen un comportamiento defensivo», sostuvo Rossi. «Solo toman financiamiento ante una necesidad puntual o si hay líneas con tasa por debajo de la inflación».

En cuanto a la morosidad «sorprendentemente estamos en niveles muy bajos. Hay pymes que se están desendeudando porque la tasa de interés real es negativa», detalló.

«La línea de inversión productiva va a tasa fija, y el peso de la cuota se fue licuando con la aceleración inflacionaria, que también corre por encima de las tasas variables, mientras las ventas continuaban creciendo», detalló.

Rossi señaló que una de las políticas del Banco Ciudad es la equidad de género, tanto a nivel interno como en líneas de préstamos orientadas a mujeres emprendedoras con tasas preferenciales. «Esto incluya a emprendedoras formales e informales, con tasa fija y a un plazo de 48 meses», detalló. 

«En muchos casos estos préstamos son el primer paso para acceder a la bancarización y la formalización del negocio», sostuvo.

También comentó la existencia de «créditos verdes» para la reconversión productiva de empresas hacia tecnologías más limpias y que bajan el consumo energético, con plazos más largos que los de mercado.

«Nos gusta definirnos como el Banco de las Pymes, ya que en nuestra cartera de préstamos las pymes representan dos tercios. Por la carta orgánica del banco, tenemos limitado el monto que podemos prestar a cada empresa individual, lo cual nos impulsa a diversificarnos y diversificar el riesgo», apuntó.

Escuchá la entrevista:

 

 

 

Leer anterior

Industriales le reclaman al Gobierno un «dólar pyme»

Leer siguiente

Abandono y deterioro del principal puente que une el comercio entre Argentina y Brasil. Entrevista a Delia Flores, empresaria logística