El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina analizó la situación de las industrias Pymes frente a las restricciones para importar insumos.
El presidente de la CGERA (Confederación General Empresaria de la República Argentina), Marcelo Fernández, en diálogo con AGENDA PYME RADIO, analizó la situación de las industrias Pymes frente a las restricciones para importar insumos y detalló la propuesta que elevaron desde la entidad a la Secretaría de Comercio Interior.
«En una reunión a la que el Secretario de Comercio Interior Matías Tombolini tuvo el gesto de venir y escuchar los inquietudes de más de 70 sectores Pymes, le presentamos nuestra propuesta para conseguir dólares y poder importar insumos», relató Fernández
«La industria manufacturera necesita insumos importados, a los que luego agregamos mucho valor . Estamos en un punto en que, si no podemos importar una goma para elásticos que sólo se produce en Indonesia, se nos va a caer toda la ropa interior que tenemos puesta», graficó el empresario.
«Le propusimos, mientras el Banco Central soluciona su problema de reservas, algo que los medios titularon como un «Blanqueo», pero es ni más ni menos que usar dólares que los empresarios tienen declarados en cajas de seguridad o en el colchón, para pagar las importaciones de insumos. Hoy no se pueden usar esos dólares. Hay que mandarle pesos al Banco Central, ellos los convierten en dólares al cambio oficial y los giran a los proveedores. CGERA propuso la posibilidad concreta de que los empresarios podamos usar nuestros dólares billete para pagar a los proveedores y no frenar la producción», destacó.
«Aunque no conviene, por el tipo de cambio desdoblado que tenemos, usar dólares a 150 cuando si los vendés en el paralelo te 270 o más, lo que no podemos es parar la producción, porque tenemos que pagar sueldos, vencimientos, servicios…».
El Secretario de Comercio Interior Matías «Tomobolini lo tomó bien y se está evaluando. Es una medida para salir del paso. Que en caso de resolverse hoy, aún tenemos entre 90 y 120 días hasta que la mercadería llegue a nuestras plantas y podamos continuar el proceso productivo», destacó el titular de CGERA.
«Hoy la Argentina tiene un 40% de su actividad económica en negro. Es un enorme tema a tratar. En caso de que los dólares no estuvieran registrados, proponemos hacerlo mediante una declaración jurada de que proviene de ahorros y no de actividades ilegales, como se hizo con el rubro de la construcción, y eso impulsó mucho la actividad», sostuvo.
En cuanto al postergado debate del desarrollo económico que permitiría sustituir las importaciones, «eso requiere de una política industrial y de inversiones. Si actualmente la tasa para plazos fijos se acerca al 100%, las tasas para los créditos son inalcanzables. Este es un debate que nos debemos», sentenció
Escuchá la entrevista: