contadores Las mujeres se capacitan más y cobran menos - AGENDA PyME

Las mujeres se capacitan más y cobran menos

Por: Daniel Martini: presidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral

Es prioritario establecer una agenda para revertir una realidad cada vez más evidente: si bien las mujeres predominan a la hora de capacitarse laboral y profesionalmente, ganan menos que los varones por los mismos trabajos. Están más capacitadas pero esto no se traduce ni en mejores trabajos, ni en mayores remuneraciones.

Menos del 10% de los cargos directivos en empresas son ocupados por mujeres en nuestro país. Incluso en aquellos rubros de mayor presencia femenina como salud, alimentación y educación, entre otros, la participación de las mujeres en puestos de decisión apenas alcanza el 30%.

Un reciente informe de la ONU, asegura que la brecha salarial es del 25% para las mujeres de América Latina, quienes terminan accediendo a puestos de menor calidad y remuneración, en especial aquellas que tienen niños en edad escolar. El porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial es mayor que el de los hombres. Esto está relacionado con la necesidad de reducir su jornada para hacer frente a otro tipo trabajo no remunerado, el cuidado de sus familias. Así, las mujeres reciben menor retribución económica además de acceder a empleos de menor calidad.

Incluso luego de la Pandemia de Covid-19, las mujeres fueron las que terminaron en una situación de mayor vulnerabilidad por la pérdida de empleo. Un proceso que deviene en un espiral descendente transformándose en una forma sistémica de discriminación que incluye: trabajos de menor calidad, jornadas reducidas mal pagas, incapacidad para negociar un mejor salario e infravaloración laboral.

Estos datos son indicadores que deberían impulsar profundos cambios sociales y especialmente en el ámbito laboral, donde se deben equiparar derechos con programas que modifiquen esta realidad, apoyados también desde el ámbito legislativo. Hay que quebrar este esquema que actualmente se configura como una realidad insoslayable: estamos frente a una feminización de la pobreza, como contracara de una masculinización de la riqueza.

Leer anterior

Alberto Fernández en su discurso ante el Congreso adelantó proyectos para las Pymes y anunció 9 Misiones Industrializadoras

Leer siguiente

Conductoras: ya son 36 las mujeres capacitadas para desempeñarse como camioneras