contadores El turismo el consumo y la macro, en el análisis de Matías Wilson, economista de CAC (Cámara Argentina de Comercio) - AGENDA PyME

El turismo el consumo y la macro, en el análisis de Matías Wilson, economista de CAC (Cámara Argentina de Comercio)

«El turismo motorizó el consumo. Pero hay que ver cómo sigue la macro, para tener una idea de cómo seguirá en el año», sostuvo Matías Wilson, economista jefe de la CAC (Cámara Argentina de Comercio), en diálogo con Nino Fernández, por Agenda Pyme Radio.

«Estamos en una línea de recuperación desde el año pasado. Se abrió la economía y empezó una recuperación del consumo que había estado comprimido o postergado por la pandemia», explicó Wilson. «Se está viendo una recuperación en el turismo. La gente se está moviendo y hay un efecto derrame en supermercados y comercios», destacó. «Lo que hay es una recuperación y no un crecimiento», aclaró.

«Hay que esperar a que pase el verano para ver cómo se estabiliza el consumo, con los trabajadores volviendo a las oficinas», advirtió.

En cuanto a la inflación «es difícil estimarlas con certeza. Hay mucha distorsión en los precios relativos y el salario real. Hay incertidumbre sobre la tasa de interés, si va a estar por encima de la inflación o no, y todo eso afecta al crédito a las pymes», señaló.

En cuanto al intercambio comercial con Brasil, el principal socio comercial, «las proyecciones de crecimiento de Brasil se están debilitando y eso genera interrogantes. Las proyecciones de exportación hacia Brasil se corren para abajo y se va a achicar el resultado comercial», señaló. La mayor parte de lo que importa Argentina son bienes de capital e insumos para el proceso productivo. Y si no se puede importar, se va a afectar la actividad», advirtió.

«Hoy tenemos 15 mil millones (de dólares) al año de déficit comercial. Pero si el plan con el Fondo Monetario es incrementar las reservas en u$s 5 mil millones al año, no hay margen para tener déficit comercial», señaló.

 

Escuchá la entrevista

 

 

 

Leer anterior

«En Formosa hay problemas en la cadena de abastecimiento a Pymes y negocios de proximidad, lo que deriva en el desplazamiento de la demanda hacia las grandes bocas de expendio», Fabián Hryniewicz, Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CaPyMEF)

Leer siguiente

Unos 4.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo se incorporarán durante este año al sector gastronómico