contadores Movilidad sustentable: Pymes se suman al proyecto de reconversión de autos eléctricos - AGENDA PyME

Movilidad sustentable: Pymes se suman al proyecto de reconversión de autos eléctricos

La empresa de cables Trefilcon se sumó a un proyecto que lleva adelante el INTI, para la fabricación y ensayo de un componente esencial para la seguridad de vehículos eléctricos, que hasta el momento se importa. Este proyecto se lleva adelante en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Verde impulsado desde el ministerio de Desarrollo Productivo.

En este contexto, el INTI convocó a PyMEs locales a sumarse a un plan de trabajo para  la electromovilidad. Una de las empresas participantes es Trefilcon S.R.L. que se dedica a la fabricación y comercialización de cables eléctricos para diferentes fines industriales. Hoy, la PyME de la localidad bonaerense de San Justo trabaja junto a especialistas del instituto para el desarrollo de un componente esencial requerido para la reconversión de autos eléctricos y que hasta el momento se importa o se utilizan piezas que no alcanzan a cumplir con todas las prestaciones técnicas necesarias, sobre todo en materia de seguridad eléctrica.

El componente debe cumplir con la normativa ISO 19642: 2019 (Road Vehicles — Automotive Cables), una exigencia que se divide en 10 secciones diferentes, donde se especifica desde las dimensiones hasta los requisitos de ensayo requeridos para su uso en vehículos eléctricos.
Con este horizonte, la empresa y el INTI llevan a cabo un trabajo de evaluación del desempeño del cable en una camioneta utilitaria RETROFIT (Reconversión Eléctrica de Vehículos) que funciona como laboratorio, en las instalaciones del instituto. Este trabajo de articulación tiene alcances más amplios: el fortalecimiento de la cadena de posibles proveedores en el mercado nacional de la movilidad eléctrica. En este sentido, el organismo tecnológico ya está en contacto con PyMEs que requieren este tipo de componentes en cantidades acordes a su nivel de producción y que no les convenga importar o comprar este tipo de cables eléctricos en grandes cantidades.

El INTI ya viene trabajando con otras empresas para optimizar la reconversión eléctrica automotriz de vehículos utilitarios. En el caso del trabajo con la empresa de Misiones Electroauto S.A., el objetivo es recabar datos para integrar componentes nacionales, certificar tareas y redactar un manual de buenas prácticas para un mejor desarrollo del sector.

 

Escuchá la columna de Gabriela Ensinck sobre Movilidad Sustentable

Leer anterior

Una app argentina para separar residuos, finalista de un concurso internacional

Leer siguiente

En 2020, la inversión en investigación clínica en Argentina creció un 16%