contadores Precios Cuidados y su impacto en la industria de fideos. Entrevista a Favio Menichelli, titular de Fideos Irene - AGENDA PyME

Precios Cuidados y su impacto en la industria de fideos. Entrevista a Favio Menichelli, titular de Fideos Irene

La regulación de los precios nunca es una buena idea pero este programa de Precios Cuidados es un poco menos grave que la versión anterior», sostuvo Favio Menichelli, presidente de Fideos Irene, en diálogo con Agenda Pyme Radio.

En cuanto a la estructura de costos del sector, «un tercio es el trigo, otro tercio costos laborales y otro tercio es la energía y las cajas y envases asociados al tipo de cambio», detalló el fabricante.

El año pasado, el costo de la harina aumentó 40%, en línea con la inflación y los fideos actualizaron su precio entre 30 y 35%. «Perdimos margen, y los volumenes no llegaron a los de 2019», comentó.

«En la industria de fideos todos resignamos márgenes, pymes y grandes. Aquellos que participaron de licitaciones del gobierno para planes alimentarios mantuvieron volumen. Los que solo estamos en góndolas perdimos volumen. Las pymes tienen llegada a instancias municipales. Para ser proveedor del estado provincial y nacional solo pueden las grandes, que tienen volumen y espalda financiera para esperar 90 días los plazos de pago del Estado», comentó

Respecto del precio final de un paquete de fideos en la góndola, un 50% es precio salida de fábrica y otro 50% es la cadena de intermedicación: un 35 o 40% es la distribuidora y un supermerccado asiático marca otro 40%.

«En el mercado de fideos, al estar sobreofertado porque la capacidad instalada duplica al consumo, no hay opción de remarcar precios por las dudas», sostuvo.

«Este programa de precios cuidados es menos perjudicial que el anterior. Las autoridades dispusieron un 2% de aumento mensual que es insuficiente, pero un congelamiento por 90 días como en la versión anterior lleva a un aumento de costos que no se puede afrontar».

Finalmente, respecto de la Ley de Etiquetado Frontal, sostuvo. «No estamos en contra. Si el objetivo es cuidar la salud de la población, es bienvenido. Respecto de las pastas, en ningún lugar del mundo se tuvo que poner un octógono. Las passtas son básicamente harina y agua, no tienen componentes agregados», señaló

 

Escuchá la entrevista:

 

 

Leer anterior

40% Es el porcentaje de empresarios metalúrgicos que prevé una mejora en la producción de los próximos meses. Un 44% no espera cambios y un 16% vislumbra caídas productivas, según ADIMRA

Leer siguiente

Por el aumento de tasas del BCRA, aumentó el costo de las tarjetas de crédito y préstamos