contadores Avanza la construcción de una planta de baterías de litio en La Plata - AGENDA PyME

Avanza la construcción de una planta de baterías de litio en La Plata

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la compañía tecnológica de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) acordaron invertir más de $500 millones para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento para la futura planta nacional de baterías de litio.

Se trata del proyecto:“Desarrollo de nuevas tecnologías para extracción de litio, síntesis de compuestos de litio de mayor valor agregado y construcción de una planta de escalado de celdas y baterías de litio”.

De la firma de estos acuerdos participaron el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el subsecretario de Coordinación Institucional de dicha cartera, Pablo Nuñez; el presidente de YPF, Pablo González; el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el Gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote; el presidente de la UNLP Fernando Tauber; y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

El trabajo de la planta estará centrado en desagregar el paquete tecnológico respecto al diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y la generación de las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte.

Además, se buscará propiciar el desarrollo industrial en serie de celdas y baterías de litio para atender demandas específicas del Estado y el sector productivo; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento.

Además de la participación de Y-TEC, la UNLP y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, forman parte del proyecto el Ministerio de Defensa; el CONICET; el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF); el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Leer anterior

Crean Escuela de Emprendedores en Salud en el Hospital Británico y premian un proyecto innovador

Leer siguiente

Destinan $ 230 millones a Pymes Innovadoras y crean área de Propiedad Intelectual