contadores El Banco Ciudad se suma a la Red de Economía Circular - AGENDA PyME

El Banco Ciudad se suma a la Red de Economía Circular

La entidad suscribió su adhesión a la Red de Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires , para contribuir con la gestión sustentable de los recursos y residuos, y el fortalecimiento del sistema de reciclado en la Ciudad.

El presidente del Banco, Guillermo Laje, y la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de porteño, Clara Muzzio, formalizaron la incorporación.

El Banco Ciudad lleva adelante varias iniciativas tendientes a la sustentabilidad como modalidades de trabajo híbridas (remoto – presencial) . Asimismo, dentro del programa “Banco Verde”, se lograron importantes avances en materia de despapelización y digitalización de numerosos procesos.

Por otra parte, el Marketplace “Tienda Ciudad” incorporó una categoría para productos sustentables, mediante la realización de alianzas con empresas de la economía circular.  y durante la Semana de la Movilidad Sustentable (16 al 22 de septiembre), ofreció descuentos y cuotas para la compra de bicicletas.

El desarrollo de finanzas sostenibles es otro de los pilares , con foco en la bancarización y la inclusión financiera, que se aborda desde la educación financiera, la asistencia crediticia a microemprendedores y presencia en zonas vulnerables; con foco en: juventud, jubilados, base de la pirámide y población vulnerable. Con la irrupción de la pandemia se incrementó la inclusión de más personas en el sistema financiero, a través de la apertura de más de 260.000 nuevas cuentas.

 Otras acciones desarrolladas son la adhesión al primer Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina y la implementación de un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS). A lo largo de los últimos 4 años, la entidad ha financiado proyectos de energías renovables por casi 50 millones de dólares. Asimismo, el Ciudad aplicó los fondos de la emisión de un Bono Social al desarrollo de productos y servicios con impacto ambiental y social. Por ejemplo, disponiendo líneas específicas para MiPyMEs lideradas por mujeres.

 

Leer anterior

Fijan el plazo para inscribirse al Repro II y extienden la asistencia en sectores críticos

Leer siguiente

Empresas de tecnología: ¿exportamos o nos vamos?