El Programa promueve la inserción laboral de trabajadores de la construcción que actualmente se encuentran desocupados, y hace hincapié en la formación profesional e incorporación a los planes de obra en los ámbitos municipales y comunales.
El Gobierno Nacional, pactó un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), para la implementación del programa “Construir Trabajo e Igualdad”.
El objetivo principal del plan es la generación de empleo en la industria de la construcción, que apunta a la reactivación económica con eje en la construcción de viviendas sociales, con el objetivo de cambiar planes sociales en trabajo genuino.
El presidente Alberto Fernández, valoró el lanzamiento del programa y puso el foco en “encender la economía” para recuperar el empleo y el futuro del país, haciendo hincapié en el diálogo y la construcción de puentes y consensos. “Es tiempo de escuchar y gobernar», dijo y agregó: “Estamos convencidos de que la Argentina del futuro se construye desde el diálogo”.
Principales puntos del programa
* Propone la creación de nuevos puestos trabajo en el sector de la construcción, que incluyan a personas desocupadas y destinatarias de planes sociales, a partir del desarrollo de actividades formativas y de la certificación de competencias laborales.
* Tiene un alcance federal, priorizando los grandes conglomerados urbanos del país que presenten mayores índices de vulnerabilidad, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Gran Tucumán.
* Para el último trimestre del año 2021 y el primero de 2022, el Ministerio de Obras Públicas propone la incorporación al Programa de 124 obras a iniciar, que representan una inversión total de $21.761 millones, generarán 5.792 empleos directos con perspectiva de género y 3.141 indirectos.
* El Ministerio de Trabajo, junto con la Fundación UOCRA (FUOCRA), llevará a cabo la formación de las trabajadoras y los trabajadores en situación de desocupación. Tendrán dos meses de duración y las empresas de la Cámara de la Construcción se comprometerán a emplear a las personas capacitadas.
* El Ministerio de Obras Públicas informará las obras que encuentren en ejecución, a fin de que la UOCRA y la Cámara de la Construcción articulen la inclusión laboral de los trabajadores y las trabajadoras.
* El Ministerio de Desarrollo Social proveerá recursos humanos para la ejecución de las obras. Adecuará las normas operativas y reglamentarias de sus diversos programas, especialmente del “Potenciar Trabajo”, a fin de permitir la incorporación de sus destinatarias y destinatarios en las acciones para ser formadas/os en el oficio de la construcción y afines.
* Se le dará prioridad a la formación de mujeres y diversidades sexuales para fomentar su inclusión en la actividad de la construcción.
* Este convenio con el sector de la construcción tiene como antecedente el modelo que ya está aplicando el Gobierno nacional con los trabajadores de la cosecha, el cual permitió que 250 mil trabajadores temporarios mantengan la asistencia del Estado mientras están trabajando, sin perder las asignaciones.
Sobre qué conceptos se sostiene este convenio
* No existe crecimiento económico sin generación de empleo;
* No hay verdadero desarrollo de la industria sin multiplicación de los puestos de trabajo;
* El trabajo es una de las principales herramientas de integración social y comunitaria.