contadores Proponen que monotributistas cobren aguinaldo. La medida beneficiaría a 2 millones de personas - AGENDA PyME

Proponen que monotributistas cobren aguinaldo. La medida beneficiaría a 2 millones de personas

El exsecretario de Defensa Agustín Rossi compite por una silla en el Senado por la provincia de Santa Fe e impulsa la propuesta que podría beneficiar a 2 millones de contribuyentes.


El precandidato a senador por el Frente de Todos, Agustín Rossi, presentó esta semana un proyecto qu podría beneficiar a dos millones de monotributistas: que cobren un aguinaldo con fondos del Estado.

Rossi presentó esta semana su propuesta a través de un video publicado en la red social Facebook junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli. La propuesta tendría un costo fiscal de $63.000 millones, dos tercios de lo que costó cada pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

“La propuesta que elaboramos alcanza a los monotributistas comprendidos en las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. El universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes, sólo en la provincia de Santa Fe hay 400.000 monotributistas de los cuales se verían beneficiados aproximadamente 200.000”, se explicó.

Según explicaron, el pago se haría en una a dos cuotas anuales. Para calificar, los contribuyentes deberían tener sus cuotas al día. Por otro lado, sólo podrían aspirar a cobrarlo sólo aquellos que no tengan empleados a cargo y no aporten a otro régimen.

Sin embargo, hay algunos puntos que quedan por definir: una de las alternativas, por ejemplo, es la de realizar el pago a alguna clase de billetera virtual o tarjeta prepaga para formalizar así los pagos que se hagan con esos fondos. De esa manera, entienden los impulsores, el Estado recuperaría el 35% de lo desembolsado a través de la recaudación del IVA e Ingresos Brutos.

Los cálculos del equipo de Rossi estiman que en la Argentina hay algo menos de 4 millones de monotributistas, de los cuales el 70% está categorizado en las tres escalas más bajas. En promedio, esas personas ganan unos $45.0000 mensuales, lo que equivale a un tercio del promedio del resto de las categorías.

Sin embargo, de esos 4 millones “solamente 2 millones tienen como única actividad el monotributo: 1,6 millones son monotributistas puros y 400 mil sociales”. Por esa razón, el estudio indicó que “el universo alcanzado” por la propuesta “es de un máximo de 2 millones de contribuyentes al régimen”.

“La propuesta apunta a profundizar el enorme despliegue que viene desarrollando el gobierno nacional desde diciembre del 2019, generando las condiciones para que todo el acompañamiento estatal a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular (orientado a morigerar el impacto de la crisis económica dejada por el macrismo y luego por la pandemia), se convierta en un canal para incorporar a millones de argentinos a mejores condiciones laborales, con más derechos”, señaló Toniolli.

Leer anterior

Amplían en $ 5.000 millones una línea de créditos para las pymes

Leer siguiente

Concurso Federal de Robótica