contadores El Senado convirtió en ley el proyecto de “Alivio Fiscal” para monotributistas - AGENDA PyME

El Senado convirtió en ley el proyecto de “Alivio Fiscal” para monotributistas

Por unanimidad, aprobaron la iniciativa que busca dar soluciones a 4 millones de personas. También aprobaron un proyecto que busca alentar la inversión y ahorro en activos en moneda local.


Por unanimidad, el Senado convirtió en ley el proyecto de Alivio Fiscal” para monotributistas, que entre sus puntos salientes retrotrae los valores de las cuotas a diciembre del 2020 para cada una de las categorías.

La ley elimina las deudas que hubieran surgido entre enero y junio de este año producto de la actualización retroactiva de las nuevas escalas.

Con 60 votos afirmativos, el Senado ratificó el “Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes” que amplía las escalas a partir de julio de este año, de manera tal que en los hechos eleva entre el 35 y el 77% los topes de Ingresos Brutos para cada una de las categorías.

La medida prevé que la cuota mensual entre enero y junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021 sin aumentarse el valor de la cuota mensual.

Con los cambios introducidos en el nuevo proyecto, el tope de Ingresos Brutos de la categoría “A” (la más baja de todas) que tenía que pasar de $208.739 a $282.424, quedará en $370.000.

También se incorporan beneficios para aquellos contribuyentes que facturaron por encima del tope de su categoría.

La propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de ingresos brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $208.739 a $370.000; en la categoría B, de $313.109 a $550.000; en la categoría C, de $417.479 a $770.000; y sucesivamente hasta la categoría K, que pasa de $2.609.241 a $3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el monotributo.

Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.

Asimismo, entre sus principales beneficios, el proyecto propone un amplio plan de pagos de hasta 60 cuotas para aquellos que necesiten regularizar su deuda, con la condonación total de las multas percibidas.

En la misma votación, también quedó aprobado y convertido en ley el proyecto que busca alentar la inversión y ahorro en activos en moneda local, incorporando exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos en el impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales.

La ley contempla la exención en el impuesto a las ganancias para los intereses de depósitos de plazos fijos en pesos, la exención en bienes personales para depósitos de plazos fijos y cajas de ahorro en cualquier moneda, y la exención en este mismo tributo de las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional y en otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, incluidos fondos comunes de inversión.

Leer anterior

«En Argentina la oferta de fideos duplica la demanda» . Entrevista a Juan Airoldes, de UIFRA

Leer siguiente

Oficializan las fechas de recategorización en el monotributo: extienden los plazos y fechas de pago