Tras el enorme descontento que generó entre la comunidad monotributista la actualización retroactiva de las cuotas y el cobro con intereses de las mismas, la Afip dió marcha atrás con esta medida. Y al mismo tiempo, en gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto de Alivio Fiscal.
El mismo establece que el aumento del impuesto comenzará a regir a partir de julio, cuando se podrá en vigencia una nueva actualización de escalas con criterio progresivo y manteniendo el valor de la cuota mensual vigente hasta diciembre de 2020 para el período enero-junio.
También determina que se incrementan las escalas de manera significativa, complementando el incremento del 35% de principio de año; y el incremento se aplica a partir de julio próximo con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual.
Además, el Programa Alivio Fiscal para los monotributistas que se «excedieron en los ingresos facturados» les permite permanecer en cada categoría.
Solo podrán acceder a este alivio fiscal de monotributistas los contribuyentes con ingresos totales que no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales; y con patrimonios de hasta $ 6,5 millones.
Para el caso de las categorías más altas de la E a la K, deberán pagar una «cuota especial» por única vez.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.
Bajo ese contexto, el titular de la Unión de Emprendedores de la República Argentina, se manifestó conforme con la decisión del Gobierno Nacional con el paso para atrás.
Según Rodolfo Llanos. la Ley argentina tiene un principio: “El principio liberatorio del pago. Esta decisión del Gobierno, de crear una deuda retroactiva, está atacando ese principio. Es decir, está yendo contra el Código Civil y Comercial”.
“Uno puede estar a favor o en contra del Gobierno, eso no se discute. La Union de Emprendedores no se mete ni en las miradas partidarias como tampoco en las ideologicas. Sí se discuten las decisiones que no tienen sentido. El pueblo argentino está agotado emocional y economicamente y no ha reaccionado, pero ibamos hacia un escenario de conflicto cuando a los trabajadores le empiecen a llegar las intimaciones de AFIP”, continuó Rodolfo Llanos.
Y agregó: “El monotributista no son las grandes empresas, no es el campo. Monotributista es el trabajador más humilde, el plomero, el gasista, los que cocinan en su casa para vender al vecino, el que tiene un comercio chico, el pequeño profesional”.
Fuente: Télam