La firma Jiangsu Jiankang Automobile promete construir en el país una planta de baterías de litio y de chasis de buses.
El Gobierno firmó un acuerdo con la empresa china Jiangsu Jiankang Automobile para producir en la Argentina vehículos urbanos eléctricos y baterías de litio.
“De esta forma, Argentina podrá industrializar el litio que posee en una de las reservas de mayor extensión a nivel mundial”, se informó a través de un comunicado de la embajada argentina en China que afirma que fue el presidente Alberto Fernández quien en su reciente discurso virtual ante el Foro de Davos dijo que quería impulsar la electromovilidad con un marco legal nuevo.
La empresa Jiangsu Jiankang Automobile pertenece a Guoxuan Group, dueña a la vez de la firma Gotion High-Tech, líder en producción de baterías para vehículos eléctricos.
La embajada en China recordó que el año pasado “Volkswagen adquirió el 26% de Gotion High-Tech por 1.000 millones de euros”.
A través del Memorándum de Entendimiento (MOU), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Jiangsu Jiankang Automobile “se proponen desarrollar de manera conjunta nuevas tecnologías en movilidad, la entrada de productos automotores de energías renovables al mercado argentino y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en el territorio nacional”, según consignó Clarín.
Mirá también: Precios Máximos: cuáles son los productos que quedaron fuera del programa
Al mismo tiempo, la sede diplomática sostuvo que JJA “se compromete a realizar las inversiones necesarias para la construcción-de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable y una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino”.
El memorándum dispone también que “la fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina”.
De acuerdo se detalló en el comunicado oficial, “la Argentina, junto con Bolivia y Chile, poseen salares con niveles de concentración de litio que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación a otros depósitos”.
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuestro país “tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio, por tomar el referente que comúnmente se utiliza para mensurar la productividad del sector”.