Por: Emanuel Hermosilla, Country Manager en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia en F5 LATAM.
Las grandes migraciones, suelen ser impulsadas por causas ecológicas, económicas, políticas, y actualmente por la Pandemia. Hoy somos testigos también de un éxodo masivo entre las aplicaciones.
En estos días, los cambios en las políticas de seguridad desatan enérgicas reacciones de los usuarios. Las causas que fundamentan esos cambios radican en los esquemas de recolección de datos, uso y acceso a información de índole privada. Estas migraciones van marcando las demandas e intereses de los usuarios, y la exigencia de un uso responsable de nuestros datos.
Miles de usuarios se manifestaron en contra de los cambios, con una mirada orientada hacia la privacidad y el anonimato. La posibilidad de acceder al contenido de la metadata despierta desconfianza, un tema no menor, ya que allí se encuentra información tan sensible como la ubicación (en qué ciudad y en qué calle) o con quién hablás, entre otros datos. Esta información podría terminar siendo comercializable y, como en su momento fue dado a conocer por el consultor tecnológico Edward Snowden sobre prácticas de vigilancia masiva a través de aplicaciones móviles, es peor de lo que parece.
Este causal, que está generando migraciones masivas entre aplicaciones, refleja que existe un público más consciente de la exposición de su privacidad. Gran parte de esta conciencia se dio en el último año debido a la situación propuesta por el Covid-19, en la que todos nos digitalizamos aún más, y por ende nos empezamos a cuidar, ya sea por el esfuerzo que hicieron las organizaciones donde trabajamos o los medios, de darle una entidad a la seguridad y privacidad a los datos en canales digitales. Lo cierto es que los usuarios hoy demandan un mayor compromiso por parte de las empresas que manejan la información privada.
Cada 28 de enero se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos, también conocido como “Día de la Privacidad de Datos”. La fecha nos recuerda que las tecnologías deben ser respetuosas de sus usuarios, no sólo en el contenido sino en el beneficio directo que tienen por ser parte de una red. ¡Bienvenidos a la Gran Migración Digital de 2021!