Una de las fechas clave de la industria juguetera es el Día de Reyes. Para analizar cómo estuvieron las ventas del sector, en Agenda Pyme dialogamos con Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ).
«Realmente las ventas superaron las expectativas. Viniendo de un contexto tan difícil como el que tuvimos el año pasado, el haber mantenido las ventas e incluso superando levemente, es una muy buena noticia para nuestro sector», sostuvo Poletto. «Lo atribuimos a los planes de financiación como el Ahora 12 y Ahora 18. La mayoría de las jugueterías del país adhirió a esos planes, y así la gente pudo financiarse en cuotas, a diferencia del 2019 y antes, cuando había solo tres cuotas», comentó.
«Eso hizo que muchas familias pudieran acceder a juguetes de mayor valor y más duraderos. Hubo mucha demanda de juegos de aire libre, cochecitos, rodados, monopatines, andadores, juegos de pileta, porque otra particularidad es que las familias pasan más tiempo en sus hogares y están resignando las vacaciones, lo que impactó en la venta de juegos de aire libre.
También recordó que «durante la cuarentena, hubo más demanda de juegos de mesa, didácticos y de ingenio, una tendencia que se mantuvo».
En cuanto a los precios el último año «se ajustaron en el orden del 40% -señaló- y en el caso de los importados llegaron al 60% de aumento, lo que revalorizó a la producción nacional y creció su participación en las ventas».
«Hasta 2019 7 de cada 10 juguetes vendidos en Argentina eran importados. Todavía no tenemos los números de 2020 pero la participación de nacionales ha crecido y esperamos recuperar este año el 50% de participacioń del mercado, como teníamos hasta 2015», apuntó.
En cuanto a las ventas de Navidad, «fueron un poco mejores que las de Reyes y tenemos capacidad ociosa. Con lo que si hay una recuperación económica y no tenemos problemas con los insumos podemos volver a crecer y a usar a pleno nuestras máquinas», sostuvo.
«Si bien la materia prima, el plástico es nacional, acá hay solo dos plantas petroquímicas que nos abastecen y el año que pasó hubo problemas por la pandemia», destacó.
«Pese a todo, en la post pandemia, cuando termine el problema sanitario tenemos todas las condiciones para volver a crecer», concluyó.
Escuchá la entrevista: