Red Hat y GCBA convocaron a 24 estudiantes, entre 18 y 25 años, para participar en una capacitación intensiva que les brindará herramientas para poder insertarse en el mundo laboral de la industria TI.
La Subsecretaría Agencia de Aprendizaje a lo largo de la Vida del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (SAALV) junto con la empresa de tecnología líder en soluciones de código abierto, Red Hat, anunciaron el comienzo del ciclo de capacitaciones a jóvenes y adultos en tecnologías OpenShift y Kubernetes.
El mismo será dictado de forma virtual a 24 jóvenes de entre 18 y 25 años que participaron del programa Codo a Codo 4.0 del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa busca promover y fortalecer las habilidades requeridas hoy en el mercado laboral y tiene como objetivo seguir brindando oportunidades educativas diversas, flexibles y de calidad, para mejorar las posibilidades de empleabilidad y desarrollo profesional de los más jóvenes.
Este programa impulsa a su vez la implementación del cupo femenino en empresas e industria del sector IT, por lo que el 30% de quienes participan del curso son mujeres.
La principal importancia de los cursos reside en poder brindarle a sus participantes acceso sin costo a una certificación sobre los uso de tecnologías como Openshift, una plataforma que facilita la organización de los contenedores de Kubernetes empresarial, con operaciones automatizadas integrales para gestionar implementaciones de nube híbrida y multicloud.
Este tipo de soluciones, al estar basadas en tecnologías de código abierto, han probado ser altamente efectivas para diferentes organismos públicos y empresariales en la Argentina y en el mundo, como el Ministerio de Salud de La Nación, Edenor y Banco Galicia, entre otras.
Una vez finalizada la cursada formal del programa, los alumnos se presentarán a una evaluación para obtener la Certificación formal de Red Hat. Esta certificación es reconocida en el área IT en tanto, según estadísticas de la empresa, quienes superan con éxito esta prueba han mejorado en un 36% la administración de servidor, un 61% resultó ser más eficiente en mesa de ayuda y un 54% mejoró la capacidad resolutiva frente a problemas.