contadores Crean un programa para asistir a empresas que busquen reestructurar su deuda - AGENDA PyME

Crean un programa para asistir a empresas que busquen reestructurar su deuda

El Gobierno pagará la mitad de los salarios a aquellas empresas de más de 500 empleados que vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o exporten con alto valor agregado y que estén en proceso de reestructuración de sus deudas.

El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el “Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos” (PAEERP), a fin de asistir económicamente a empresas que presenten proyectos para renegociar su deuda.

De esta manera, el Gobierno pagará la mitad de los salarios, cifra que puede llegar hasta el 75% de la masa salarial, de los empleados de las empresas que inicien un proceso de reestructuración de sus deudas.

Aquellas que ya reciben el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán acceder al pago de la totalidad de los sueldos de sus empleados.

A quiénes alcanza

El programa tiene como fin asistir económicamente a compañías que presenten proyectos para la reorganización de sus deudas.

El programa atenderá a empresas que registren más de 500 empleados en relación de dependencia; se encuentren en una situación económica o financiera con necesidad justificada de reestructuración de sus pasivos; y vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o realicen exportaciones con alto valor agregado.

La asistencia financiera será mensual y estará condicionada al cumplimiento de los objetivos y etapas del proyecto de reestructuración de pasivos.

Cómo acceder

Las empresas solicitantes deberán presentar un proyecto de reestructuración de pasivos, detallando un análisis de la situación económica financiera de la empresa; y una explicación detallada de las razones que han llevado a la empresa a optar por una reestructuración de sus pasivos.

También deberá incluir una explicación sobre la reestructuración de pasivos que se propone realizar; una justificación detallada de la sostenibilidad de los pasivos y de la viabilidad del plan de negocios de la empresa tras la reestructuración; y las etapas del proceso de reestructuración y de solicitud de asistencia y sus plazos previstos, según detalló Télam.

Además, tendrán que presentar una estimación de los desembolsos mensuales destinados a garantizar el funcionamiento de la empresa considerando los gastos vinculados a la reestructuración hasta tanto concluya el proceso de reestructuración de pasivos.

Del mismo modo, los últimos tres estados contables de la empresa y copia de las declaraciones juradas de impuestos nacionales y provinciales correspondientes a los últimos tres ejercicios fiscales; y un listado de acreedores.

 

Leer anterior

El presidente Alberto Fernández dio inicio al 56° Coloquio IDEA: “Tenemos que trabajar juntos para encontrar la salida”

Leer siguiente

«Después de siete meses con facturación cero, no creo que se den abusos de precios en el turismo. Pero eso también depende de los consumidores», Aldo Elías, Cámara Argentina de Turismo