contadores En el Día de la Industria, el Gobierno anunció cuatro paquetes de medidas para la reactivación - AGENDA PyME

En el Día de la Industria, el Gobierno anunció cuatro paquetes de medidas para la reactivación

Estas medidas incluyen dos nuevas líneas de financiamiento con tasas subsidiadas: una de $248.000 millones para 87.000 mipymes de todo el país y otra de financiamiento del cambio estructural, por $ 200.000 millones para inversiones a largo plazo. El acto virtual de la UIA, contó con la presencia del presidente Alberto Fernández.

Como todos los años, el 2 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Industria: en este 2020 de Pandemia, el acto central organizado por la UIA fue de manera virtual.

De igual modo, contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien acompañado del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la vicejefa, Cecilia Todesca y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron una serie de medidas que el Gobierno prepara para reactivar la economía en la post pandemia.

Bajo ese contexto, Kulfas, hizo hincapié en cuatro paquetes de medidas para impulsar la reactivación productiva y el empleo en las empresas fabriles del país.

Estas medidas incluyen dos nuevas líneas de financiamiento con tasas subsidiadas: una de $ 248.000 millones para 87.000 mipymes de todo el país y otra de financiamiento del cambio estructural, por $ 200.000 millones para inversiones a largo plazo.

Además, el ministro anunció un nuevo programa de desarrollo de proveedores al que este año se destinarán $ 1.400 millones para apalancar inversiones privadas por $ 4.000 millones un plan de transformación digital pyme y un programa nacional de desarrollo de parques industriales, que inicialmente alcanzará a 43 de esos espacios fabriles.

Mirá también: Relanzan Programa de Apoyo a la Competitividad Pyme (PAC) con foco en transformación digital y eficiencia energética

“Hay indicadores claros de que la economía está mucho mejor después de una caída fuerte”, dijo Kulfas y aseguró que ya se registran niveles productivos “similares a los previos a la pandemia”. “Los nuevos desafíos y la posibilidad de recuperar la actividad con un eje en la industria constituyen el primer paso de un conjunto más grande de medidas que vamos a difundir en las próximas semanas”, sostuvo.

Por otra parte, en materia financiera, el ministro precisó que la primera gran línea crediticia que se pondrá en marcha en los próximos días cuenta con el respaldo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 500 millones, mientras las tasas irán del 10% al 24% anual, para capital de trabajo y refinanciación de pasivos.

Por último, explicó que el financiamiento a largo plazo, de hasta 10 años, será en condiciones de fomento y con tasas por debajo de Badlar, para “pensar en el crecimiento en toda la década, recuperar el terreno perdido y generar las inversiones necesarias, en particular en las manufacturas para exportar y ahorrar divisas”.

Leer anterior

La provincia de Buenos Aires presenta un plan de reactivación productiva postpandemia

Leer siguiente

Relanzan Programa de Apoyo a la Competitividad Pyme (PAC) con foco en transformación digital y eficiencia energética