contadores Empresarios argentinos buscan financiamiento de China para comprar de maquinaria - AGENDA PyME

Empresarios argentinos buscan financiamiento de China para comprar de maquinaria

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) elaboró un plan para la compra de bienes de capital que no se producen en el país.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) está trabajando en un plan de financiamiento de para el acceso a maquinaria de producción.

La propuesta apunta a conseguir que los organismos de crédito de China financien la adquisición de maquinaria, cancelándole al proveedor, mientras que la banca local otorgue el crédito al comprador nacional.

“Acercamos una idea de trabajo para que una vez superada la pandemia, empresarios que necesiten o quieran invertir encuentren líneas de crédito externa y local”, explicó Marcelo Fernández, presidente de CGERA.

La entidad empresaria elaboró un plan para la compra de bienes de capital que no se producen en el país, junto a la embajada en China que conduce Luis Kreckler.

Fernández destacó que para no resentir las exportaciones argentinas a China y las medidas de protección que las pymes nacionales necesitan con respecto a los productos de ese país, “se propuso reemplazar mercaderías terminadas por bienes de capital con financiamiento en origen y aquí”.

Mirá también: Con el relanzamiento de Procrear las Pymes de la construcción esperan un aumento de la actividad

En una primera etapa de cuatro meses serán parte de la estrategia empresas de la provincia de Buenos Aires y entre ese plazo y un año, todas las empresas a nivel país que quieran sumarse para obtener financiamiento. “Esta iniciativa va en consonancia con nuestra propuesta de duplicar los puestos de trabajo industrial en los próximos años”, agregó el dirigente empresarial.

Además, la CGERA también estableció un diálogo con el Secretario de Relaciones Comerciales de Cancillería, Jorge Neme, para que la propuesta tenga un mayor respaldo político y lograr que pronto se pueda llevar adelante.

De esta manera, la entidad empresaria buscará expandir esta modalidad en otros países, ya que está trabajando junto a los embajadores en Brasil, Daniel Scioli, y en Rusia, Ricardo Lagorio, entre otros.

Leer anterior

Facebook financiará a 600 emprendedores y Pymes del área metropolitana de Buenos Aires

Leer siguiente

Flexibilización en Córdoba: habilitan actividades en algunos municipios