contadores Teletrabajo: más del 65% de los argentinos considera que es más productivo en su casa - AGENDA PyME

Teletrabajo: más del 65% de los argentinos considera que es más productivo en su casa

En el contexto de la pandemia, numerosas empresas implementaron el home office como estrategia para poder continuar con sus actividades. Con la aprobación de la ley, en muchos casos, el trabajo remoto podría imponerse como una modalidad permanente para muchos rubros.

Debido a la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno Nacional para evitar el contagio y propagación del coronavirus, la modalidad de trabajo debió cambiar para que de cierto modo no haya un freno en las actividades de manera pronunciada.

Bajo ese contexto, el portal de empleos Bumeran realizó una encuesta en seis países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y México) en la que se consultó a personas de todas las edades y de ambos sexos si creen que se implementará un nuevo paradigma de trabajo a partir de las medidas tomadas por el confinamiento obligatorio producto de la pandemia.

Si bien la pandemia se desató de manera mundial, actualmente, numerosas empresas han implementado el home office como estrategia para poder continuar con sus actividades y la tendencia indicaría que, en muchos casos, el trabajo remoto podría imponerse como una modalidad permanente para muchos rubros.

En Argentina, el 78,2% de los encuestados que tienen trabajo, lo hace en relación de dependencia mientras que un 21,8% lo hace de manera independiente.

Según el relevamiento, el 36,5% aseguró estar trabajando bajo esta modalidad, mientras que el 63,5% restante respondió que no. Paralelamente, el 67,1% declaró que, previo a la pandemia, no contaba con este beneficio, versus un 32,9% que sí lo tenía.

En cuanto al rendimiento de contar con el home office, el 67,1% de los argentinos considera que es más productivo en su casa, en contraposición al 32,9% que cree que su eficiencia aumenta en la oficina.

Comparado con la región, en Chile, el 62,9% se sintió de la misma manera, en Perú el 54,8%, en Ecuador el 53,6%, en Panamá el 75% y en México el 61%.

Los beneficios del teletrabajo

* El 54,8% de los argentinos resaltó las horas que se ahorra de viaje entre ir y venir del trabajo al hogar. 

* El 13,2% asegura concentrarse más en su casa

* El 12,6% cree estar más tranquilo en su hogar

* El 10,6% plantea como beneficio poder disfrutar de trabajar en compañía de sus seres queridos y compartir más tiempo de lo habitual, así como también, pasar más tiempo en su casa (6,5%), poder aprovechar más el tiempo del almuerzo y tener la posibilidad de cocinar (2,4%).

Las desventajas del teletrabajo

* El 28,5% asegura que trabaja fuera del horario habitual y más horas que antes 

* El 19,8% plantea que le cuesta desconectarse y poner límites entre su vida personal y profesional

* El 11,8% manifiesta no contar con el equipamiento adecuado para trabajar

 * El 9,7% declara no tomarse los descansos que solía tener en la oficina

* El 9,1% cree que existe una falta de comunicación con su equipo, por lo que no puede realizar su trabajo de manera correcta

* El 9,6% no cuenta con todos los materiales necesarios para trabajar

* El 4,8% se saltea comidas o come mientras trabaja

* El 4,4% piensa que no tiene un apoyo constante por parte de su líder

* El 2,4% dice no tener disponibilidad para acceder a la red de la compañía desde otros servidores.

En Argentina el Senado aprobó la Ley de Teletrabajo, y cuando se implemente, el 78,6% de los encuestados cree que el podría ser incorporado por todas las empresas. Incluso, el 87,6% manifiesta que existirán nuevas disposiciones y regulaciones para trabajar de manera remota.

 

Leer anterior

A modo de prueba, reabren centros comerciales en Bahía Blanca

Leer siguiente

Cómo es el nuevo concepto de «bienestar» en las empresas, atravesado por la pandemia y las tecnologías