contadores Abren convocatoria para proyectos de acceso al agua - AGENDA PyME

Abren convocatoria para proyectos de acceso al agua

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanza un Plan de acceso al Agua para facilitar la construcción de obras para el acceso al recurso, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. La convocatoria se destina a las regiones NOA, NEA y Cuyo.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca abrió la convocatoria para el Plan de acceso al Agua está incluido en el marco del Programa Integral de Calidad de Vida Rural y Equidad Territorial y buscar responder de manera oportuna a una necesidad que se hace crítica en el contexto de la emergencia social y sanitaria desencadenada por la pandemia del COVID – 19.

El plan se materializará a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La convocatoria, abierta desde el 8 de julio hasta el 14 de agosto de 2020, será financiada con recursos del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR). Para una primera etapa, se han priorizado las provincias de las regiones NOA: Jujuy, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; NEA: Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones; y Cuyo: Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis.

Además, se promueve la incorporación tres modelos tecnológicos: captación de agua de lluvia para uso familiar mediante cisternas de placa; captación de agua subterránea a poca profundidad o someras; sistemas de riego parcelario presurizados.

Se evaluarán las tipologías más adecuadas para cada territorio, teniendo en
cuenta el contexto de emergencia y los criterios de selección para la asignación de prioridades en base a las características de las familias y la localización.

Podrán presentarse a la convocatoria: grupos de productores de la agricultura familiar, campesina e indígena con una problemática común de acceso al agua, o bien por medio de las organizaciones formales de las que formen parte. En todos los casos, las familias destinatarias deberán residir en el ámbito rural.

A su vez, el Plan cuenta con asistencia técnica y capacitación por parte de los técnicos especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en toda la cobertura territorial del Plan.

Leer anterior

La industria láctea pyme en crisis por pérdida de rentabilidad

Leer siguiente

Productores de alimentos pierden participación en su precio final